$ 17.000,00
El libro Planeamiento de la Defensa Nacional. La experiencia argentina (2007-2013) es el primero en su tipo en Argentina y, hasta donde se sabe, en la región, que aborda la teoría, el proceso y las prácticas, tanto formales como informales, del planeamiento estratégico en el ámbito de la defensa nacional. El trabajo, dirigido por el Dr. Sergio Eissa y respaldado por proyectos de investigación como el PIDDEF o los UNDEFI de la Universidad de la Defensa Nacional, surge del esfuerzo conjunto de un grupo de jóvenes investigadores que no solo tienen una sólida formación académica en defensa, sino también experiencia directa en la gestión ministerial.
Descripción editorial:
El libro Planeamiento de la Defensa Nacional. La experiencia argentina (2007-2013) es el primero en su tipo en Argentina y, hasta donde se sabe, en la región, que aborda la teoría, el proceso y las prácticas, tanto formales como informales, del planeamiento estratégico en el ámbito de la defensa nacional. El trabajo, dirigido por el Dr. Sergio Eissa y respaldado por proyectos de investigación como el PIDDEF o los UNDEFI de la Universidad de la Defensa Nacional, surge del esfuerzo conjunto de un grupo de jóvenes investigadores que no solo tienen una sólida formación académica en defensa, sino también experiencia directa en la gestión ministerial.
El enfoque del libro es original, ya que no se limita a una descripción conceptual ni a un análisis de casos aislados, sino que conecta ambos elementos, ofreciendo un análisis detallado del proceso de implementación del Decreto No 1729/2007. Este decreto, que dio inicio al Ciclo de Planeamiento de la Defensa Nacional, reguló las funciones de los actores del Sistema de Defensa Nacional en la planificación, supervisada por el Ministerio de Defensa.
El texto aborda los desafíos y las distorsiones observadas durante la fase de implementación del ciclo de planeamiento, en particular, los desajustes entre el nivel estratégico nacional y el nivel estratégico militar. Los autores logran integrar en su análisis no solo la normativa que regula el proceso, sino también las complejidades que surgen al vincular la política civil con la práctica militar. En resumen, el libro es una contribución importante tanto para académicos como para profesionales de la defensa interesados en las dinámicas políticas, estratégicas y militares en el contexto argentino.
Autores: Sergio Eissa y Ana Albarracín Keticoglu (eds.)