En este espacio se encuentra disponible el archivo de ediciones previas de Fortín, la revista de la Universidad de la Defensa Nacional. Un lugar para revisitar los análisis, debates y reflexiones publicados en números anteriores, que permiten seguir el desarrollo del pensamiento estratégico, geopolítico y académico en torno a la Defensa Nacional.


año 1, número 1

Descargá la revista completa en formato PDF.

Este número reúne una serie de artículos que abordan la Defensa Nacional desde múltiples perspectivas: desde el análisis del Operativo Roca y el retorno del Estado a sus márgenes (Santiago Marafuschi Phillips), hasta la necesidad de submarinos Scorpène para resguardar la soberanía en el Atlántico Sur. Se examinan las capacidades operativas y la conducción política para una defensa territorial democrática, la construcción de un nuevo perfil profesional en el sector (Adolfo Rossi) y los ejercicios UNITAS como herramienta de diplomacia de defensa (Horacio Terribile). El panorama internacional aparece en el debate sobre amenazas globales, mientras que Sebastián Vigliero analiza la relación entre instrumento militar y diplomacia de defensa en la era Milei. También se incluyen reflexiones sobre el reequipamiento y modernización de las Fuerzas Armadas, una entrevista al subsecretario Vicente L. Autiero sobre los desafíos del siglo XXI, un análisis de la geopolítica hemisférica a cargo de Juan José Borrell y una columna de Julio César Spota sobre la tensión entre intereses y valores en la construcción estratégica de la Argentina.


CONTENIDOS ONLINE DE LA EDICIÓN NÚMERO 1, 2025

  • Soldados en la frontera: el operativo Roca y el retorno del Estado a sus márgenes

    Soldados en la frontera: el operativo Roca y el retorno del Estado a sus márgenes

    Por Santiago Marafuscchi Phillips \ Secretario General de la Facultad de DefensaNacional (UNDEF) Desde sus orígenes, el Estado argentino se pensó desde el centro, pero se afirmó en los bordes. La frontera, antes que una línea, fue un territorio de disputa: allí se jugaba la soberanía, allí se desplegaban los fortines, allí estaban los soldados […]

  • La soberanía sumergida. Por qué Argentina necesita recuperar la capacidad submarina

    La soberanía sumergida. Por qué Argentina necesita recuperar la capacidad submarina

    Por Mesa Editorial de la Revista FORTÍN\ El 15 de noviembre de 2017, el silencio del ARA San Juan dejó al descubierto algo más que una falla técnica: la incapacidad de Argentina para ‘ver’ lo que ocurre en sus propias aguas. A 7 años de la tragedia, con la presencia británica en Malvinas como telón […]

  • Reequipamiento y modernización de las Fuerzas Armadas: una reconstrucción necesaria

    Reequipamiento y modernización de las Fuerzas Armadas: una reconstrucción necesaria

    Por Mesa Editorial de la Revista FORTÍN  | Imagen. Crédito: zona-militar.com El presente ha colocado en el centro del debate una cuestión postergada: la capacidad real del Estado argentino para sostener su defensa nacional en un escenario internacional cada vez más inestable. La llegada de Javier Milei a la presidencia y la designación de Luis […]

  • Capacidades operativas y conducción política para una defensa territorial democrática

    Capacidades operativas y conducción política para una defensa territorial democrática

    Por Mesa Editorial de la Revista FORTÍN Las transformaciones recientes en la política de defensa argentina, marcadas por la reintroducción del instrumento militar en zonas de frontera, no solo reactivan debates jurídicos y doctrinarios. También obligan a repensar una dimensión frecuentemente relegada: el desarrollo de capacidades operativas. Es decir, los recursos, saberes, estructuras y condiciones […]

  • La construcción de un nuevo perfil profesional en la defensa nacional

    La construcción de un nuevo perfil profesional en la defensa nacional

    Autor: Mg. Adolfo Rossi, Director de la Maestría en Defensa Nacional y la Especialización en Producción de Información Estratégica  (FADENA/UNDEF) Las fronteras, el despliegue militar y el control estratégico del territorio son ejes fundamentales para garantizar la integridad y el desarrollo del país. Pero, ¿quiénes  están llamados a pensar, gestionar y sostener estas políticas de […]

  • Los ejercicios UNITAS, un instrumento para la diplomacia de defensa

    Los ejercicios UNITAS, un instrumento para la diplomacia de defensa

    Autor: Dr. Horacio Terribile, Director de Intereses Marítimos de la Armada. La llegada del siglo XXI trajo aparejado una mutación de la unipolaridad al multilateralismo o interpolarismo, el surgimiento de nuevas hegemónicas y un desplazamiento de la gravitación política, económico y cultural de Occidente hacia Oriente. La serie de ejercicios navales multinacionales UNITAS constituye el […]

  • Un programa de neurodefensa para potenciar al máximo el rendimiento militar

    Un programa de neurodefensa para potenciar al máximo el rendimiento militar

    Autor: Dr. Agustín Folgueira, especialista en clínica médica y neurología El Programa de Neurodefensa es una iniciativa de investigación aplicada al rendimiento militar impulsada desde la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad de la Defensa Nacional. Su objetivo es mejorar las capacidades físicas y mentales del personal de las Fuerzas Armadas mediante […]

  • Geopolítica hemisférica:  Nuevos alineamientos y desafíos para la defensa regional. ¿Quo vadis?

    Geopolítica hemisférica: Nuevos alineamientos y desafíos para la defensa regional. ¿Quo vadis?

    Por Juan José Borrell, Profesor titular de “Geopolítica”, Universidad de la Defensa Nacional (MEG-ESG y FADENA, UNDEF)   Estados Unidos ajusta su estrategia exterior y redefine el orden global. En este nuevo escenario, Argentina se enfrenta al desafío de adaptar su política de Defensa y relaciones internacionales a un contexto más inestable y competitivo. Desde […]

  • Amenazas a la seguridad internacional: instrumento militar y diplomacia de defensa en la era Milei

    Amenazas a la seguridad internacional: instrumento militar y diplomacia de defensa en la era Milei

    Por Sebastián Vigliero, Coordinador de Análisis Internacional. Dirección de Política Internacional, Secretaría de Asuntos Internacionales para la Defensa. Ministerio de Defensa de la República Argentina. Las características de la seguridad internacional actuales replantean el uso del Instrumento Militar. Somos testigos de un mundo en conflicto y de renovados usos en el arte de la guerra. […]

  • La reconversión energética hacia las renovables de la Defensa Nacional: una transformación en marcha

    La reconversión energética hacia las renovables de la Defensa Nacional: una transformación en marcha

    Por Emilio Villarino, director nacional de Formación del Ministerio de Defensa La incorporación de energías renovables, en los Sistemas de Defensa, ya no es solo una alternativa, constituye una transformación estratégica e innovadora en la manera en que se conciben, planifican y ejecutan las operaciones militares. Frente al aumento de la demanda energética impulsada por […]


Copyright © 2025 — Todos los derechos reservados