El Colegio Militar de la Nación realizó el V Simposio de Unificación de Criterios en Situaciones de Emergencias y Catástrofes

En el marco de los proyectos UNDEX del Programa de Extensión Universitaria de la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF), se desarrolló en el Colegio Militar de la Nación (CMN) la quinta edición del Simposio de Unificación de Criterios en Situaciones de Emergencias y Catástrofes, una iniciativa orientada a fortalecer las capacidades de respuesta y coordinación interinstitucional ante eventos de gran magnitud.

El encuentro reunió a docentes, estudiantes, profesionales del área sanitaria, organismos de emergencia, representantes de universidades nacionales y miembros de diversas agencias públicas y privadas vinculadas a la gestión del riesgo.

Durante tres jornadas, se llevaron a cabo conferencias, paneles y talleres centrados en neurociencias aplicadas a la toma de decisiones en crisis, inteligencia emocional, liderazgo en contextos de alta exigencia e interculturalidad en la gestión de emergencias. Asimismo, se realizó una jornada de hospital en emergencias, en la que se abordaron protocolos y estrategias sanitarias para la atención de víctimas en escenarios de catástrofes.

La teniente coronel Petrona Cortés, directora de la carrera de Licenciatura en Enfermería del CMN, explicó que “este simposio es el resultado de un trabajo sostenido que busca integrar el conocimiento académico con la práctica operativa. En situaciones críticas, la formación técnica no alcanza: es necesario desarrollar también habilidades emocionales y de liderazgo que permitan actuar de manera coordinada y eficiente”.

Cortés subrayó además que “esta es una de las actividades de extensión universitaria con mayor impacto en el país, tanto por la cantidad de agencias participantes como por el nivel de articulación que promueve entre instituciones civiles y militares. Nos permite conocernos antes de la crisis y hablar un mismo lenguaje operativo, lo que resulta clave cuando el tiempo apremia”.

La edición 2025 reunió a 68 agencias y seis universidades del país, consolidándose como un espacio de referencia para la formación, la capacitación y la vinculación interinstitucional.

Como cierre de las actividades, se desarrolló un simulacro interagencial de emergencia que recreó el vuelco de una cisterna con 5.000 litros de ácido clorhídrico tras una colisión múltiple. El ejercicio permitió poner a prueba la coordinación entre los distintos niveles de respuesta —local, provincial y nacional— y la articulación entre los actores civiles, sanitarios y militares.

Participaron defensa civil, bomberos voluntarios de Tres de Febrero y General Sarmiento, SAME, servicios de emergencias municipales, Prefectura Naval Argentina, personal sanitario, unidades especializadas del Ejército Argentino y la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias (DINESA), entre otros organismos.

Durante el operativo, la docente Laura López señaló: “Este simulacro no es una representación aislada: es la síntesis del trabajo colaborativo entre instituciones que se preparan para actuar juntas. Cada agencia cumple un rol, cada decisión se coordina, y ese entramado es lo que hace que la respuesta sea efectiva”.

Finalmente, Cortés destacó que “para los cadetes, participar en este tipo de ejercicios es una experiencia formativa integral. Involucra organización, toma de decisiones y trabajo en equipo junto a profesionales de distintas áreas, lo que contribuye directamente a su preparación profesional y al servicio que brindarán en el futuro”.


Acerca del Programa UNDEX

El Programa UNDEX de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad de la Defensa Nacional, a cargo del Abg. Hernán Isasmendi, busca fortalecer la tarea extensionista y generar vínculos con los distintos actores sociales, organizaciones e instituciones para llevar adelante propuestas que den respuesta a problemas sociales, socio-productivos, ambientales o culturales, promoviendo así el fortalecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje y la generación de proyectos y redes con diversos actores sociales durante el desarrollo de las actividades.

Tags: