La Universidad de la Defensa Nacional fue creada el 12 de noviembre de 2014, mediante la Ley 27.015. Actualmente, tiene a su cargo la formación de militares y civiles en diferentes áreas disciplinarias, y la formación militar para la Defensa Nacional a través de carreras de pregrado, grado y posgrado. Se constituye sobre la base de los Institutos Universitarios que al momento de la ley funcionaban en la órbita del Ministerio de Defensa de la Nación y las Fuerzas Armadas.
La UNDEF se encuentra integrada por ocho Unidades Académicas, y cuenta con más de 12 mil alumnos distribuidos en distintas universidades de todo el país:
La UNDEF es la primera Casa de Altos Estudios de estas características en América Latina, constituyéndose en un antecedente y punto de referencia en la región.
La misión de la Universidad de la Defensa Nacional se encuadra en los logros colectivos que la sociedad argentina alcanzó en los últimos años en el plano de la Defensa y que deben convertirse en punto de partida y guía de las actividades de docencia, investigación y extensión que lleve adelante la nueva institución.
Dos de los logros más trascendentes han sido, por un lado, los avances logrados en el plano de la gestión civil de las Fuerzas Armadas y, por el otro, la consolidación de una visión que revaloriza la Defensa como una dimensión sustantiva de la estrategia de desarrollo nacional. La UNDEF adopta como visión de futuro constituirse en un polo de referencia nacional e internacional en el ámbito académico para el tratamiento de las temáticas de la Defensa:
Educando y capacitando en forma permanente a los Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas Armadas para el eficaz desarrollo de su misión principal y sus funciones subsidiarias, en el modelo de ciudadanos militares y funcionarios públicos.
Formando cuadros de conducción y gestión de la Defensa, militares y civiles, bajo principios y valores comunes orientados por la Política de Defensa Nacional en un marco de libertad académica y pluralidad de opiniones.
Creando, desde una perspectiva multidisciplinar, conocimientos científicos, humanísticos y técnicos que anticipen y acompañen los constantes desafíos de un mundo en transformación.
Realizando aportes, creativos y eficientes, para integrar la producción del conocimiento científico y tecnológico con las industrias vitales para la Defensa Nacional en articulación con sectores industriales estratégicos.
Promoviendo lazos de integración y cooperación académica, científica y cultural, con instituciones de formación militar y/o de Defensa como así también con otras Universidades. Dicha iniciativa, establece relaciones de cooperación, articulación y complementariedad con las instituciones del sistema universitario nacional e internacional.
SON OBJETIVOS DE LA UNDEF
Desarrollar un marco institucional que promueva una apertura real del ámbito de la Defensa al sistema universitario, a través de redes con universidades nacionales orientadas a la articulación de trayectos formativos, la cooperación y movilidad de estudiantes y docentes, y el trabajo conjunto entre centros e investigadores dedicados a temas estratégicos para la Defensa.
La Universidad de la Defensa Nacional tendrá a su cargo la formación de militares y civiles en distintas áreas disciplinares, y la formación militar para la Defensa Nacional mediante carreras de pregrado, grado y posgrado.
Articular la formación militar de las distintas Fuerzas Armadas, especialidades y niveles, bajo un tratamiento institucional integrado, coherente con las políticas de Defensa Nacional y con criterios académicos comunes.
Contar con un marco institucional y organizacional que acompañe la gestión académica del currículo, la carrera docente y la investigación, de modo funcional al carácter universitario de la formación.
Consolidar un sistema integrado de formación para los miembros de las Fuerzas Armadas que garantice estándares compartidos y criterios comunes de calidad académica, orientados por los lineamientos de la política de Defensa Nacional.
Asegurar, de forma efectiva y definitiva, el carácter universitario de la formación militar, no sólo mediante la acreditación de títulos, sino también a través de articulaciones con universidades nacionales que permitan cursar parte de la formación en esos espacios, incorporando prácticas pedagógicas y modos de estudio propios del ámbito universitario.
Promover la investigación académica como dimensión constitutiva de la formación universitaria, fortaleciendo el desarrollo de conocimiento en las áreas estratégicas de la Defensa.
Profesionalizar la formación de recursos humanos para la Defensa, dotando a la gestión y a la docencia del mismo grado de especialización que poseen las armas, escalafones y cuerpos diferenciados de las Fuerzas Armadas.