![](https://www.undef.edu.ar/wp-content/uploads/2023/04/Fachada-UNDEF-1-1024x575-1024x575-1.jpg)
Se creó el programa “Entre pares” para favorecer la educación a distancia
La Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF) creó el Programa Entre Pares, con el fin de fortalecer y capacitar a la Comisión Técnica del Sistema Institucional de Educación a Distancia SIED-UNDEF, en el ámbito de la secretaría académica del Rectorado. «Se construirán saberes colectivos que impactarán en la opción pedagógica a distancia que se implementa en nuestras facultades», aseguró el secretario Académico de la UNDEF, Dr. Rodrigo Hobert, al tiempo que explicó: «El Programa surge a través de la Comisión Técnica de Educación a Distancia y convoca a la comunidad de la UNDEF vinculada con la gestión universitaria, desde las direcciones de las carreras y las autoridades de las Sedes Educativas y Unidades Académicas, hasta los/as investigadores/as y docentes que estén interesados/as».
La finalidad del programa es la construcción de una agenda conjunta de problemáticas compartidas y la conformación de redes institucionales e interinstitucionales que permitan conocer, interpretar y comprender la actual situación de las modalidades pedagógicas emergentes y sus aportes al diseño de proyectos educativos. En ese sentido, Hobert detalló que la iniciativa se sustenta con el fin de «debatir y reflexionar sobre la comunicación, la formación de las y los docentes, sobre las acciones necesarias destinadas a gestionar propuestas ajustadas, interesantes y acordes con los desafíos actuales, los cuales se constituyen ejes que nos convocan a pensar juntos como comunidad universitaria.».
Asimismo, el secretario Académico comentó que «a partir del diálogo con especialistas sobre las temáticas vinculadas con la educación a distancia y el uso intensivo de las TICs, con las experiencias diversas en las gestiones de las carreras, de los proyectos y los programas; y a través de las actividades colaborativas en el campus virtual, estamos convencidos que se construirán saberes colectivos que impactarán en la opción pedagógica a distancia que se implementa en nuestras facultades».
«El Programa surgió a partir de la creación e implementación del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED UNDEF) y de la proliferación de metodologías de enseñanza híbridas, diversas y dinámicas que produjo la pandemia y que extendió en las universidades, planteando nuevos escenarios, desafíos e interrogantes. Frente al desarrollo de este contexto, nos enfrentamos con maneras diversas de gestionar, de enseñar, de evaluar y de vivir nuestras instituciones de manera novedosa y diferente.», señaló Hobert.
En tanto, el Seminario “Producción de Contenidos y ambientes educativos digitales. Una dimensión para la gestión de la educación a distancia en contextos universitarios”, aprobado en el expediente N°403/2022, y por Resolución Rectoral N°72/2023, tiene como objetivo contribuir con la gestión de la modalidad a distancia en la UNDEF.
Para ello, se prevé el desarrollo de la actividad formativa en el transcurso de un mes, a través de las siguientes instancias: la realización de un encuentro sincrónico virtual de apertura y uno de cierre.
La educación a distancia constituye un factor de relevancia que posibilita indagar estas alternativas, para acompañar y orientar los procesos, partiendo de análisis situados en las necesidades y posibilidades en cada contexto o proyecto.
Sigamos Conectados