FACULTAD DEL EJÉRCITO

La Facultad del Ejército tiene sus orígenes en la creación de la Dirección de Institutos Superiores del Ejército el 1° de enero de 1986, con el objetivo de coordinar las principales unidades educativas de la Fuerza: el Colegio Militar de la Nación, la Escuela Superior de Guerra y la Escuela Superior Técnica.

El 29 de octubre de 1990, mediante la Resolución N° 2024, se transformó en el Instituto de Enseñanza Superior del Ejército (IESE), y en 1995, se adaptó a las modificaciones de la Ley Federal de Educación. En 2013, cambió su nombre a Instituto Universitario del Ejército “Mayor Francisco Romero” (IUE), consolidando su rol en el sistema educativo nacional.

El 12 de noviembre de 2014, con la sanción de la Ley 27.015, se creó la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF), y la Facultad del Ejército pasó a ser una de las unidades académicas clave. El 21 de octubre de 2015, se formalizó su creación como parte de la UNDEF, enfocándose en la formación de personal de las Fuerzas Armadas.

PREGRADO

Título que otorga: Técnico Universitario Militar en Administración de Recursos Humanos del Ejército Argentino (formación militar)
Duración: 2 años y medio
Unidad Académica: Escuela de Suboficiales del Ejército “Sargento Cabral”

Perfil del egresado
Ejecuta y controla las operaciones administrativas del área de personal en el Ejército Argentino. Gestiona y fiscaliza actividades vinculadas a operaciones y logística de recursos humanos. Asiste, asesora y supervisa el tratamiento documental conforme a la normativa vigente. Aplica procedimientos administrativos del ámbito militar y del sistema público nacional. Utiliza sistemas informáticos de la Administración Pública y cumple funciones como agente del Estado.

Alcances
Participar en la planificación y gestión de actividades en el área de Personal y Recursos Humanos
Colaborar con la gestión administrativa en el ámbito de Operaciones del Ejército
Aplicar normativas vigentes en la confección, tratamiento y custodia de documentación militar
Gestionar trámites y documentación utilizando sistemas informáticos oficiales
Integrar equipos de trabajo y coordinar acciones con otros elementos de la organización militar

Título que otorga: Técnico Universitario Militar en Administración de Recursos Materiales del Ejército Argentino(Formación militar)
Duración: 2 años y medio
Unidad Académica: Escuela de Suboficiales del Ejército “Sargento Cabral”

Perfil del egresado
Ejecuta tareas logísticas de intendencia, financieras y económicas de la organización. Administra recursos materiales, registra operaciones contables con herramientas informáticas oficiales y. Puede reemplazar al superior inmediato en caso de ausencia y desempeña funciones operativas tanto en guarnición como en campaña. Su accionar está orientado a cumplir con eficacia la misión asignada en el marco militar.

Alcances
Ejecutar y asesorar en tareas logísticas de intendencia y administración contable
Operar sistemas de gestión logística y contable del Ejército
Conducir personal del Grupo Intendencia en guarnición o en campaña
Asistir en la coordinación del abastecimiento y mantenimiento de la organización
Administrar recursos y cumplir funciones de funcionario público dentro de su área técnica
Integrar y liderar equipos de trabajo para el cumplimiento de órdenes del canal de comando

Título que otorga: Técnico Universitario Militar en Instrumento de Banda (formación militar)
Duración: 2 años y medio
Unidad Académica: Escuela de Suboficiales del Ejército “Sargento Cabral”

Perfil del egresado
Ejecuta instrumentos de viento y/o percusión en el marco de una Banda Militar, interpretando marchas, himnos y obras de diversos géneros. Participa en formaciones, desfiles y ceremonias tanto militares como civiles. Colabora con el director de banda en la edición e informatización del repertorio, y realiza tareas de mantenimiento instrumental.

Alcances
Ejecutar instrumentos musicales de banda con técnica, expresión y precisión
Comprender y aplicar el lenguaje musical
Realizar desplazamientos reglamentarios de banda y rendición de honores
Manipular software de edición de partituras y grabación sonora
Realizar diagnóstico y mantenimiento básico del instrumental
Asistir en la preparación y organización del repertorio bajo supervisión del director

Título que otorga: Técnico Universitario Militar en Conducción Operacional (formación militar)
Duración: 2 años y medio
Unidad Académica: Escuela de Suboficiales del Ejército “Sargento Cabral”

Perfil del egresado
El Técnico Universitario Militar en Conducción Operacional tiene la capacidad de conducir la menor fracción de su Arma en diversas operaciones militares. Dependiendo del Arma de pertenencia, se especializa en la conducción táctica y técnica de diferentes unidades, como grupos de tiradores, tanques, piezas de artillería, ingenieros, y comunicaciones. Su rol incluye la instrucción, coordinación y ejecución de operaciones en el terreno, utilizando equipos y tecnologías adecuadas, tanto en actividades de combate como de apoyo.

Alcances
Conducir y coordinar las actividades de la fracción más baja en su Arma
Aplicar técnicas y procedimientos propios del Arma correspondiente en operaciones militares
Instruir a su fracción conforme a su jerarquía y especialización
Participar en la gestión de recursos tecnológicos y operativos militares
Desarrollar habilidades en la administración de recursos del Estado dentro de estructuras militares
Colaborar en la ejecución de operaciones de combate, apoyo y fuego
Integrar Organizaciones Militares de Paz bajo el marco de las Naciones Unidas

Título que otorga: Técnico Universitario en Dirección de Bandas Militares (formación militar)
Duración: 2 años
Unidad Académica: Colegio Militar de la Nación

Perfil del egresado
El Técnico Universitario en Dirección de Bandas Militares está capacitado/a para dirigir bandas dentro del Ejército Argentino, supervisando y ejecutando las funciones logísticas y operativas necesarias para la ejecución de diversas actividades de las bandas militares. Además, puede desempeñar funciones como instructor de banda, planificar y coordinar actividades musicales, y realizar arreglos y reducciones de obras para ser interpretadas por las bandas militares.

Alcances
Dirigir Bandas Militares dentro del Ejército Argentino.
Desempeñar funciones como instructor de Banda Militar.
Planificar, supervisar y controlar actividades de la Banda.
Realizar arreglos y reducciones de obras musicales para Bandas Militares.
Emplear procedimientos logísticos de apoyo a las operaciones tácticas propias de las bandas.
Mantener un nivel físico adecuado para cumplir con las exigencias del servicio.

GRADO

Título que otorga: Profesor de Equitación
Duración: 1.450 hs
Unidad Académica: Escuela Superior de Guerra

Perfil del egresado
El Profesor de Equitación está capacitado para enseñar equitación en el Sistema Educativo Nacional e instituciones relacionadas con actividades deportivas y de recreación. Además, puede planificar, ejecutar y evaluar programas de actividades deportivas en equitación, preparar jinetes para competencias de alto nivel, y participar en programas socio-comunitarios que promuevan la práctica de la equitación a nivel comunitario.

Alcances
Ejercer la docencia en equitación en diversas instituciones educativas
Planificar y evaluar programas de actividades deportivas en equitación
Fomentar la práctica de la equitación a través de proyectos comunitarios
Preparar jinetes para competencias de máximo nivel
Asesorar en todas las áreas de competencia de la equitación.

Título que otorga: Profesorado Universitario para la Enseñanza Media y Superior de la Conducción Militar
Duración: 1 año y medio
Unidad Académica: Escuela Superior de Guerra

Perfil del egresado
El egresado tendrá una formación integral que le permitirá desempeñarse en la docencia con actitud ética y responsabilidad social, planificando, desarrollando y evaluando los aprendizajes de los alumnos en las asignaturas propias y compatibles con su campo de conocimiento en las organizaciones militares de diferentes niveles educativos. Además, estará capacitado para conducir y participar de manera interdisciplinaria en los procesos de evaluación institucional, del currículo y de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Su contribución será clave en la mejora continua de la calidad educativa, también en la planificación y desarrollo de procesos de perfeccionamiento docente, además de la docencia a distancia.

Alcances
Ejercer la docencia en espacios curriculares vinculados con las disciplinas y las problemáticas militares y de la Defensa, en Universidades e Institutos Universitarios, en Institutos de Educación Superior y de Nivel Secundario de formación y perfeccionamiento militar, lo que lo acredita para la planificación, desarrollo y evaluación del currículo en el ámbito educativo.
Desempeñarse como profesor universitario, participar en equipos de planificación, conducción y evaluación de programas y planes, en la mejora de la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el nivel Superior y Medio de Institutos Militares.
Integrar equipos interdisciplinarios en funciones de diseño curricular, producción de materiales para educación militar presencial y a distancia, y evaluación en su área disciplinar.
Participar en procesos de autoevaluación docente para mejorar la calidad educativa y de la Universidad, así como el asesoramiento y actuación en procesos de educación no formal en el ámbito militar y de la Defensa.

Título que otorga: Licenciado en Conducción y gestión operativa (formación militar)
Duración: 4 años
Unidad Académica: Colegio Militar de la Nación

Perfil del egresado
El egresado estará preparado para participar en el empleo del poder militar del Estado en defensa de la Constitución Nacional y los intereses estratégicos de la Nación, aplicando procedimientos relacionados con la disciplina y administración militar en el marco jurídico correspondiente. Ejercerá funciones de liderazgo y conducción de equipos de trabajo en organizaciones militares, además de administrar recursos en el ámbito de las operaciones tácticas y de combate.

Alcances
Participar en el empleo del poder militar en defensa de la Constitución Nacional, así como en la conducción de personal y equipos de trabajo en diversos niveles jerárquicos y organizaciones militares.
Aplicar procedimientos vinculados con actuaciones disciplinarias y administrativas militares
Participar en acciones de cooperación con otras organizaciones del Estado y en la conducción de organizaciones militares terrestres para cumplir misiones operacionales.
Administrar recursos del Estado en organizaciones militares, gestionar recursos humanos, materiales y tecnológicos, y participar en la planificación y ejecución de actividades de instrucción y adiestramiento para el combate terrestre.
Aplicar normas inherentes al servicio de seguridad, interna y en guarnición, y será responsable de planificar, conducir y evaluar la capacitación del personal militar.

Título que otorga: Licenciado en enfermería (formación militar)
Duración: 4 años
Unidad Académica: Colegio Militar de la Nación

Perfil del egresado
El Licenciado en Enfermería estará capacitado para brindar atención de enfermería a personas de diversas edades, tanto en el ámbito hospitalario como en situaciones de urgencia, operaciones militares y catástrofes. Podrá participar en la gestión, investigación y docencia en su área disciplinar, y estará preparado para actuar en misiones de paz y en el apoyo a la comunidad.

Alcances
Valorar y diagnosticar los requerimientos de los cuidados integrales de enfermería, planificar, evaluar y supervisar la realización de esos cuidados a todos los niveles de atención y complejidad.
Organizar, gestionar y evaluar servicios de enfermería, así como participar en la prevención de enfermedades y promoción de la salud, además de intervenir en situaciones de urgencias y catástrofes, en el marco de operaciones militares y en el ámbito sanitario.

Título que otorga: Licenciado en Relaciones Internacionales
Duración: 4 años
Unidad Académica: Escuela Superior de Guerra

Perfil del egresado
La carrera tiene una orientación en Escenarios de Conflictos Internacionales, Misiones de Paz y Desarme. Proporciona una formación específica e interdisciplinaria en el campo de las relaciones internacionales. El proceso de aprendizaje promueve capacidades para analizar, comprender y sistematizar conocimientos en contextos socioculturales pertinentes.
Permite seleccionar y utilizar información relevante, evitando expresiones vacías.
Facilita el diagnóstico y análisis de situaciones problemáticas técnico-profesionales.
Capacita para elaborar hipótesis sobre la resolución de conflictos.
Promueve el equilibrio entre trabajo y estudio para ejercer una ciudadanía activa.
Desarrolla habilidades para adaptarse a la modalidad a distancia y mantener comunicación fluida con el Instituto.

Alcances
Conducir áreas de Relaciones Internacionales en distintas organizaciones.
Asesorar en procesos de toma de decisiones y gestión en temas de relaciones internacionales, escenarios de conflictos, misiones de paz y desarme.
Participar en el desarrollo de misiones para el mantenimiento de la paz y apoyo humanitario.
Aplicar conocimientos sobre la realidad internacional en negociaciones y resolución de conflictos, con énfasis en la cooperación en seguridad internacional.
Planificar, elaborar y exponer estudios estratégicos sobre procesos internacionales.
Integrar y gestionar información estratégica sobre asuntos internacionales, aplicando metodologías propias de la disciplina para el estudio de casos.

POSGRADO

Título que otorga: Especialista en Conducción Superior de Organizaciones Militares Terrestres
Duración: 1 año
Unidad Académica: Escuela Superior de Guerra

Perfil del egresado
La especialización forma profesionales capaces de conducir grandes unidades del Ejército Argentino, con competencias para asesorar y asistir en estados mayores, analizar situaciones militares complejas y participar en equipos multidisciplinarios.

Alcances
Analizar información operativa, identificar aspectos esenciales y formular alternativas de solución ante problemas militares.
Evaluar la misión, las fuerzas en presencia, el terreno y el tiempo disponible, generando síntesis útiles para la toma de decisiones.
Conducir organizaciones militares terrestres de gran magnitud, articulando medios militares en el nivel operacional con precisión táctica.
Planificar y dirigir el apoyo logístico en operaciones militares, contemplando sus dimensiones humanas, materiales y financieras.
Aplicar las metodologías propias del Ejército Argentino para organizar, coordinar y supervisar el empleo de los recursos disponibles.

 

Título que otorga: Especialista en Gestión de la Defensa Civil y Apoyo a la Población
Duración: 1 año
Unidad Académica: Escuela Superior de Guerra

Perfil del egresado
Podrá desempeñarse en funciones de conducción, asesoramiento y/o asistencia en la toma de decisiones para la gestión de emergencias en el ámbito público, privado o mixto, nacional o internacional.

Alcances
Conducir procesos en eventos críticos de seguridad humana.
Observar y definir los eventos naturales que afectan la seguridad.
Obtener generalizaciones que expliquen las emergencias como resultados de las indagaciones sobre sus fenómenos y de estudios de casos surgidos de la realidad internacional y argentina.
Clasificar, analizar e interpretar datos cuantitativos y cualitativos sobre fenómenos que afectan el resguardo de la vida humana.
Liderar equipos de análisis y planeamiento con una actitud objetiva y cooperativa
en organizaciones complejas.
Asesorar, asistir, y/o tomar decisiones en los diferentes niveles de dirección de la
defensa civil
Organizar recursos humanos y materiales para alcanzar una eficiente
administración de los medios puestos a disposición.
Formular hipótesis de planeamiento, evaluar sus resultados y que retroalimentan los procesos de producción de pronósticos y programación.

 

Título que otorga: Especialista en historia militar contemporánea
Duración: 1 año
Unidad Académica:
Escuela Superior de Guerra

Perfil del egresado
La especialización brinda herramientas para comprender los conflictos armados del mundo contemporáneo desde una perspectiva histórica, estratégica y multidisciplinaria. El graduado estará capacitado para analizar los procesos sociopolíticos, económicos y culturales posteriores a la Segunda Guerra Mundial, e interpretar la evolución del fenómeno bélico a través de distintas teorías y enfoques metodológicos.
Podrá desempeñarse en ámbitos académicos, organismos del sistema de defensa y centros de estudio vinculados con la historia, la estrategia y las relaciones internacionales.

Alcances
Analizar e interpretar los conflictos armados contemporáneos desde una perspectiva histórica integral.
Aplicar metodologías cuanti-cualitativas para investigar la guerra en sus múltiples dimensiones.
Comprender el carácter complejo, dinámico y multidisciplinario del conflicto en el siglo XXI.
Formular juicios críticos sobre la evolución de la guerra y sus implicancias para la defensa nacional.
Articular teoría, análisis e investigación en el estudio del conflicto armado contemporáneo.

 

Título que otorga: Especialización en Planeamiento y Gestión de Recursos Humanos de Organizaciones Militares Terrestres (formación militar)
Duración: 1 año
Unidad Académica: Escuela Superior de Guerra

Perfil del egresado
La especialización forma profesionales capaces de planificar, organizar y gestionar recursos humanos en el marco de organizaciones militares terrestres, tanto en contextos de paz como en situaciones de conflicto. El egresado estará capacitado para diseñar estrategias de personal que fortalezcan el funcionamiento institucional y contribuyan a una conducción eficaz y eficiente.

Alcances
Aplicar herramientas metodológicas y procedimientos de planeamiento y gestión del recurso humano.
Intervenir en la formulación de estrategias de personal en distintos niveles de conducción.
Integrar equipos orientados al fortalecimiento institucional mediante una gestión profesional del personal militar.
Actuar en contextos operativos y administrativos con perspectiva integral del ciclo del recurso humano.

 

Título que otorga: Especialización en Planeamiento y Gestión de Recursos Materiales de Organizaciones Militares Terrestres (formación militar)
Duración: 1 año
Unidad Académica: Escuela Superior de Guerra

Perfil del egresado
La especialización brinda capacidades para liderar la planificación y gestión del campo del material en organizaciones militares terrestres, articulando conocimientos técnicos, criterios estratégicos y comprensión del entorno institucional. El egresado podrá diseñar soluciones eficientes para el uso, organización y administración de los recursos materiales disponibles.

Alcances
Liderar equipos de planeamiento y análisis en el ámbito logístico con criterios éticos y responsabilidad institucional.
Aplicar metodologías cuanti-cualitativas para evaluar y gestionar recursos materiales en diferentes escenarios.
Formular estrategias que optimicen el uso de medios materiales tanto en contextos de paz como de conflicto.
Participar en estudios de caso y análisis comparados con enfoque estratégico y visión crítica.

 

Título que otorga: Magíster en Estudios Estratégicos
Duración: 2 años
Unidad Académica: Escuela Superior de Guerra

Perfil del egresado
La maestría propone una formación profunda e interdisciplinaria sobre la relación entre estrategia y geopolítica en el mundo contemporáneo. El egresado contará con herramientas analíticas para comprender, anticipar y responder a los desafíos actuales y futuros, en escenarios nacionales, regionales e internacionales.

Alcances
Asesorar en gabinetes, estados mayores y organismos públicos y privados.
Desarrollar modelos estratégicos con enfoque prescriptivo y conocer en profundidad los escenarios geopolíticos actuales.
Comprender la interacción entre las dimensiones políticas, económicas, sociales, tecnológicas y militares.
Integrar equipos de investigación o docencia en instituciones educativas y académicas, promoviendo enfoques rigurosos y actualizados.

 

Título que otorga: Maestría en Historia de la Guerra
Duración: 2 años
Unidad Académica: Escuela Superior de Guerra

Perfil del egresado
La maestría brinda herramientas para el estudio crítico del fenómeno bélico desde una perspectiva histórica plural y rigurosa. El egresado estará capacitado para investigar, asesorar y difundir conocimientos sobre los conflictos armados pasados y presentes, articulando teoría, fuentes históricas y análisis contextual.

Alcances
Comprender y evaluar el fenómeno de la guerra con distintos enfoques históricos y metodológicos.
Aplicar técnicas de investigación científica y formular hipótesis propias sobre procesos bélicos.
Integrar o liderar proyectos interdisciplinarios vinculados con la historia militar y el análisis de conflictos armados.
Difundir contenidos sobre historia de la guerra en ámbitos académicos y de divulgación, con compromiso crítico y pluralismo interpretativo.