Medicina regenerativa y defensa: avances científicos aplicados a la salud

La Universidad de la Defensa Nacional, en conjunto con la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), organizó una jornada dedicada a la discusión sobre los avances y perspectivas de la medicina regenerativa, un campo que estudia la capacidad del cuerpo para restaurar células, tejidos u órganos dañados mediante tratamientos específicos.

La exposición estuvo a cargo del Prof. Dr. Carlos Feleder, director de Investigación y de Salud Pública de la UCES y titular de la clínica que lleva su nombre, quien abordó el potencial de las células madre para prevenir o revertir enfermedades crónicas —como la diabetes o la esclerosis lateral amiotrófica— y su aplicación en la reparación de tejidos en contextos asociados al ámbito de la defensa, como heridas en combate o durante entrenamientos intensivos.

La actividad contó con la presencia de autoridades de la UNDEF, entre ellos el Dr. Daniel Esteban, secretario de Ciencia y Tecnología; el Esp. Aldo Fernández, director de Ciencia y Tecnología; el cap. med. Dr. Agustín Folgueira; y el Mg. Martín Bertone, director general de Política Editorial.

Por parte de la UCES participó el Dr. José Fliguer, vicerrector de Evaluación Universitaria, mientras que el Hospital Militar Central estuvo representado por su director médico, Dr. Diego Cristian Alasia, junto a jefes y subjefes de diversos servicios médicos, como el Dr. Clemente Magallanes, la Dra. María Cristina Gaggino y el Dr. Federico Dimase.



Tags: