05 Nov Liderazgo, ciencia y experiencia: formación integral en el Colegio Militar de la Nación
El CR (RE) VGM Dr. Daniel Esteban, el Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la UNDEF, brindó una clase magistral a los estudiantes de cuarto año del Colegio Militar de la Nación (CMN), compartió con los futuros oficiales del Ejército su experiencia como jefe de sección en la Guerra de Malvinas.
En su exposición, El Dr. Esteban ofreció una reflexión sobre la preparación integral del liderazgo, entendida como un equilibrio entre la formación física, mental y moral. Subrayó que la capacidad de adaptación, la lectura del entorno y la práctica constante son pilares esenciales para el desempeño eficaz de la conducción. “Sin estos elementos, cualquier despliegue parte en desventaja”, señaló.
Entre los ejes centrales de su intervención, compartió las lecciones aprendidas desde su experiencia como Veterano de la Guerra de Malvinas y presentó sus conclusiones como insumos estratégicos para pensar el presente y el futuro del sistema de Defensa Nacional. Ofreció una intervención centrada en los aprendizajes clave que que le dejó el conflicto del Atlántico Sur, subrayando su vigencia para la formación actual en defensa y estrategia. Uno de los ejes centrales fue el valor de la preparación permanente, entendida no solo como entrenamiento físico, sino también como formación mental, conocimiento del entorno y práctica constante. Esteban advirtió que sin estos elementos, cualquier despliegue parte en desventaja
También destacó la importancia de la interoperabilidad entre las Fuerzas Armadas: en 1982, la falta de coordinación conjunta y de una arquitectura común debilitó seriamente la capacidad operativa, y aunque se han registrado avances, la experiencia sigue siendo un llamado a profundizar la articulación entre fuerzas y aliados. Abordó el peso de la logística en las operaciones, cuya debilidad impactó directamente en la capacidad de sostener las operaciones. La escasez de insumos, atención médica y vestimenta adecuada demostró que sin un sistema logístico sólido, ninguna operación es sostenible.
Visita institucional y observación de la Pista de Liderazgo
Tras la clase, la comitiva de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNDEF recorrió las instalaciones del CMN y presenció el desarrollo de la Pista de Liderazgo, una de las instancias de evaluación más completas de la Licenciatura en Conducción Operativa, impulsada en coordinación con la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNDEF.
El ejercicio, coordinado por el CT Francisco D’Ambra, reúne a los distintos departamentos académicos y de instrucción en una práctica que combina toma de decisiones bajo presión, trabajo en equipo y análisis psicológico. Los estudiantes enfrentan distintos escenarios tácticos y dinámicas de toma de decisiones bajo presión, sometidos a condiciones controladas de privación de sueño y alimento durante 24 horas. En esta etapa participa el Dr. Agustín Folgueira, médico especialista en neurología, quien investiga el rendimiento y la toma de decisiones en entornos hostiles dentro del campo de la neurodefensa.
Por su parte, la psicóloga e investigadora Marcela Muratori, integrante del Centro de Orientación Educativa (COE), destacó que la Pista de Liderazgo “es una experiencia sumamente desarrolladora, donde los cadetes se conocen como líderes y como parte de un equipo. Buscamos que aprendan a liderar bajo presión y a regular las emociones del grupo”.
El ejercicio incorpora un sistema de evaluación 360°, con observaciones de instructores, autoevaluaciones y valoraciones entre pares. Los datos se cargan en tiempo real en una base digital unificada, lo que permite realizar un seguimiento personalizado del perfil de liderazgo de cada cadete a lo largo de su formación. El proceso concluye con un análisis FODA individual, orientado a fortalecer la autoconfianza, la toma de decisiones y la capacidad de conducción.






