Ley Micaela: Jornada de sensibilización para las máximas autoridades de la Undef
En cumplimiento con la normativa vigente y en consonancia con la perspectiva de género implementada en las políticas del Ministerio de Defensa de la Nación, se avanzó en la capacitación pertinente.
El viernes 13 de noviembre pasado, las máximas autoridades de la Universidad de la Defensa Nacional (Undef) y del Ministerio de Defensa de la Nación participaron de la Jornada de Sensibilización de la Ley Micaela. La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, encabezó las actividades formativas.
En el encuentro sumaron conocimientos también la subsecretaria de Formación, Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad, Diana Broggi –la referencia a normativas generales y sus impactos culturales en relación a la perspectiva de género, con especial énfasis en la Ley Micaela–; y la investigadora Dora Barrancos.
La ministra Gómez Alcorta señaló que «esta ley es una herramienta estratégica” y continuó: “Así como varias décadas atrás logramos que todas las políticas públicas incorporarán los derechos humanos de forma transversal, que fue una conquista muy importante de la vida democrática, entendemos que en la etapa actual el desafío es que la perspectiva de género también atraviese todas las políticas y el funcionamiento del Estado nacional y provincial”.
Por su parte, el ministro de Defensa de la Nación, Ing. Agustín Rossi, se abocó a la temática y, entre otros conceptos, expresó: “El ejercicio del poder debe ser austero, justo, respetuoso y equilibrado, no debe ser descalificatorio. Por eso hay que cambiar las conductas cotidianas e incorporar la dimensión del daño que se le puede ocasionar al otro”.
La doctora Laura Masson, directora de Políticas de Género del Ministerio de Defensa, aportó numerosos conceptos y se refirió a la importancia de incorporar la perspectiva de género en la gestión del Ministerio de Defensa y cómo se trabajó en ello durante este período. “Hay que hacer cambios estructurales, no se trata solo de sumar mujeres”, remarcó.
Desde el año 2006 comenzaron a formularse en Argentina políticas de género en el ámbito de la Defensa que son referencia a nivel regional. En este sentido, durante todo el 2020, las políticas de defensa se diseñaron con perspectiva de género.
Sigamos Conectados