foto

Facultad de la Defensa

La Facultad de la Defensa “FADENA” tiene como función capacitar a civiles y militares en temas referentes a la defensa nacional. La creación de la Facultad de la Defensa responde a la demanda y necesidad de formación de académicos y profesionales de alto nivel para comprender y asesorar sobre estos temas. De esta manera se fortalecen los posgrados existentes, y se crearán otros, con lo cual se jerarquiza a la institución incorporando prácticas de docencia, investigación y extensión propias de un ámbito universitario.

+ Ver mas

Facultad del Ejército

La Facultad del Ejercito brinda servicios educativos llevados a cabo por el Colegio Militar de la Nación, la Escuela de Suboficiales Sargento Cabral, la Escuela Superior de Guerra, y la Escuela Superior Técnica.

+ Ver mas

Facultad de la Armada

Facultad Militar Conjunta

La Facultad Militar Conjuntatiene una oferta educativa llevada a cabo por la Escuela Superior de Guerra Conjunta, el Instituto de Inteligencia de las Fuerzas Armadas y el Instituto de Ciberdefensa de las Fuerzas Armadas.

+ Ver mas

Centro Regional Universitario Córdoba - IUA

Facultad de Ingeniería y Facultad de Ciencias de la Administración

El Centro Regional Córdoba “IUA” brinda servicios educativos llevados a cabo por el Instituto Universitario Aeronáutico, que incluye la Facultad de Ciencias de la Administración y la Facultad de Ingeniería

+ Ver mas

Facultad de Ingeniería del Ejército

La Facultad de Ingeniería del Ejército “General de División Manuel Nicolás Savio”, fue creada en 1930 por el entonces Teniente Coronel Manuel Nicolás Savio, precursor del movimiento “Ciencia, Tecnología y Sociedad”; consciente de la necesidad de formar recursos humanos altamente especializados en las distintas ramas de la ingeniería, para poner en marcha la movilización industrial y obtener el mayor rendimiento de los materiales de guerra, contribuyendo simultáneamente a la solución de los problemas relativos a la Defensa Nacional y al desarrollo de la Sociedad toda.

+ Ver mas
menu
31 de Marzo de 2025

La UNDEF y el Círculo Militar fortalecen la cooperación a través de sus bibliotecas

Las autoridades de la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF) visitaron la sede central del Círculo Militar , en el Palacio Paz, para avanzar en un proyecto de vinculación institucional: la integración de sus bibliotecas a través de una plataforma digital común. Este proceso permitirá ampliar el acceso al conocimiento en defensa, historia y ciencias sociales, facilitando que estudiantes, docentes e investigadores de la UNDEF y el público usuario consulten un acervo documental de alto valor histórico y académico.

El Círculo Militar, fundado en 1881, alberga una biblioteca con más de 78.000 volúmenes , incluyendo ejemplares antiguos desde el siglo XVI, traducciones especializadas y documentos únicos en su tipo. Su acervo abarca historia argentina y universal, estrategia y doctrina militar, política y geopolítica entre otras disciplinas fundamentales para el estudio de la defensa nacional.

Por su parte, la UNDEF ha desarrollado un sistema de bibliotecas pensado para centralizar y optimizar el acceso a bibliografía especializada en defensa. El “ Sistema de Bibliotecas UNDEF ” es una red que integra las bibliotecas de sus unidades académicas y permite que otras instituciones de las Fuerzas Armadas se adhieran, fortaleciendo el intercambio de conocimientos. Su misión es contribuir al desarrollo de la investigación y la formación académica, impulsando el estudio de la defensa como un eje estratégico del desarrollo nacional.

La posibilidad de integrar la biblioteca del Círculo Militar al Sistema de Bibliotecas UNDEF radica en el uso compartido del sistema Koha, un software de gestión bibliotecaria de código abierto que ambas instituciones emplean. Koha permite automatizar procesos como la catalogación, circulación y consulta de materiales en línea, facilitando la interoperabilidad de los catálogos y el acceso remoto a los recursos bibliográficos. Además, su alojamiento centralizado posibilita la actualización del sistema, la aplicación de políticas de respaldo de datos y la publicación de los fondos documentales para consulta pública.

De acuerdo con la declaración del Dr. Daniel Esteban , a cargo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la UNDEF , esta integración representa una oportunidad estratégica. “El Círculo Militar nació con la finalidad de fomentar la amistad, las relaciones sociales y la cultura profesional y general de sus socios. La UNDEF, como universidad especializada en defensa, puede contribuir a ese propósito fortaleciendo el acceso al conocimiento y potenciando el valor académico y científico de su acervo bibliográfico. Esta colaboración permitirá además que más estudiantes, docentes e investigadores accedan a un patrimonio documental clave para el estudio de la defensa y la historia militar, ampliando las posibilidades de investigación y formación”, afirmó.

Más allá de la integración tecnológica, este proyecto también busca fortalecer la cooperación institucional en la producción y difusión del conocimiento. La Biblioteca del Círculo Militar cuenta con material bibliográfico de alto valor histórico, incluyendo ediciones militares de difícil acceso y documentos que reflejan la evolución del pensamiento estratégico y táctico en Argentina y el mundo. A través de esta iniciativa, la UNDEF podrá sumar estos recursos a su red de bibliotecas, potenciando el acceso de estudiantes e investigadores a fuentes primarias esenciales para el estudio de la defensa.

Asimismo, la adhesión del Círculo Militar a la red de Bibliotecas UNDEF se enmarca en una política más amplia de acceso abierto al conocimiento. La Universidad impulsa la divulgación de publicaciones académicas y especializadas para fortalecer la investigación en defensa, promoviendo la colaboración entre diferentes actores del ámbito universitario y militar. La digitalización y puesta en acceso remoto de estos fondos no solo beneficiará a la comunidad académica de la UNDEF, sino que también abrirá nuevas oportunidades para investigadores externos interesados en la temática.

Esta integración no solo optimiza la gestión bibliotecaria a través de Koha, sino que representa una apuesta estratégica por la preservación, el acceso y la difusión del conocimiento en defensa. La colaboración entre la UNDEF y el Círculo Militar fortalece el ecosistema académico y profesional en esta área, consolidando a ambas instituciones como referentes en la producción y transmisión de saberes fundamentales para la defensa nacional.

compartir
Sigamos Conectados