![](https://www.undef.edu.ar/wp-content/uploads/2017/10/nota02.jpg)
La UNDEF participó del Plenario de Rectores del CIN
El Rector de la UNDEF, Gonzalo Álvarez, formó parte de la reunión del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que se llevó a cabo en la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA). Entre los principales temas, se destacaron la firma de convenios con organismos nacionales e internacionales y la realización de la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) en 2018 en la ciudad de Córdoba.
El 78° Plenario de Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se realizó el 29 de septiembre en la ciudad de Pergamino, bajo la organización de la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA). En este contexto, el Rector de la UNDEF, Gonzalo Álvarez, formó parte del encuentro junto a sus pares de universidades nacionales de todo el país.
La apertura estuvo a cargo del Guillermo Tamarit, rector anfitrión y vicepresidente del CIN, junto a la secretaria de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, Mg. Danya Tavela, quien presentó un resumen de las líneas de trabajo de su gestión.
“Planteamos un marco de inclusión. Somos un equipo que está abierto a debatir todos los temas. Espero poder seguir trabajando en conjunto para fortalecer el sistema y garantizar la calidad y la inclusión en nuestras universidades”, afirmó Danya Tavela. Posteriormente, los rectores dedicaron un espacio del plenario para el diálogo y la consulta con la titular de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU).
Luego, se aprobaron una serie de convenios que permitirán avanzar y profundizar el trabajo con otros organismos nacionales e internacionales: una adenda al convenio específico de colaboración para la movilidad de académicos y gestores entre universidades argentinas y mexicanas firmado con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana, un convenio de asistencia y cooperación recíproca con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, un acuerdo de cooperación con el Consejo de Rectores de Universidades Privadas y la American Association of State Colleges and Universities, y otros dos convenios marco con el Ministerio de Modernización de la Nación y con la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas.
Asimismo, el Dr. Hugo Juri, vicepresidente de la Comisión de Comunicación y Medios del CIN y rector de la Universidad Nacional de Córdoba, casa de estudios organizadora de la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES 2018) que se desarrollará el próximo año en la ciudad argentina homónima, presentó los avances del evento.
En otra instancia del Plenario, se les dio la palabra a representantes de los gremios docentes y estudiantes del sistema para que expongan sus propuestas y requerimientos a los rectores presentes.
Por último, las comisiones permanentes relataron sus tareas en el primer semestre de su gestión y se aprobaron una serie de acuerdos de interés para el sistema.
Acerca del CIN
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) fue creado el 20 de diciembre de 1985. Es una persona de derecho público no estatal que nuclea a las universidades nacionales que voluntariamente y en uso de su autonomía se adhirieron a él como organismo coordinador de políticas universitarias.
El CIN tiene funciones, esencialmente, de coordinación, consulta y propuesta de políticas y estrategias de desarrollo universitario y la promoción de actividades de interés para el sistema público de educación superior. Es, además, órgano de consulta obligada en la toma de decisiones de trascendencia para el sistema universitario.
Junto con el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP) y representantes de los Consejos de Planificación Regional de la Educación Superior (CPRES), integra el Consejo de Universidades, que preside el Ministro de Educación de la Nación.
El Plenario de Rectores se reúne dos veces al año, en marzo y septiembre, en sesión ordinaria, que se lleva a cabo en la sede de alguna universidad miembro. Asimismo, cuando las circunstancias lo requieren por su urgencia o importancia, se realizan reuniones extraordinarias, en su sede de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Sigamos Conectados