![](https://www.undef.edu.ar/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-04-at-12.59.24-1024x768.jpeg)
La importancia del sueño en la formación militar: capacitación en la Escuela Superior de Guerra
El pasado martes 4 de febrero, la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF) llevó adelante una capacitación sobre «Gestión del Sueño» en la Escuela Superior de Guerra. La actividad estuvo a cargo del Capitán Médico Agustín Folgueira, especialista en clínica médica y neurología, con acreditación en medicina del sueño por la AAMS y doctor en Ciencias Biomédicas.
La capacitación estuvo dirigida a los oficiales superiores del Ejército Argentino que cursan el ciclo de Estado Mayor en la ESG, con el objetivo de mejorar tanto su rendimiento académico como profesional. En un entorno de alta exigencia, donde las demandas físicas y mentales son constantes, la falta de descanso adecuado puede afectar la capacidad cognitiva, la toma de decisiones y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas. Así, se busca optimizar el desempeño académico de los oficiales en su formación y, al mismo tiempo, potenciar su rendimiento en operaciones y tareas de responsabilidad en el ámbito militar.
El origen de la capacitación y su impacto
La iniciativa surgió de los docent es de la Escuela Superior de Guerra, Mayor Pamela Trossero y Mayor Ezequiel Magra, quienes, tras analizar las exposiciones de la II Jornada de Neurodefensa de la UNDEF en diciembre de 2024, identificaron la necesidad de incorporar herramientas científicas para mejorar tanto el rendimiento en el ámbito académico como en el profesional.
El curso de Estado Mayor es una formación de alta exigencia, y los oficiales en formación enfrentan desafíos relacionados con la gestión del sueño. La capacitación tuvo lugar al inicio del ciclo lectivo, con el fin de ofrecerles estrategias para optimizar el descanso y, así, mejorar su rendimiento tanto en el ámbito académico como en sus funciones profesionales.
Neurodefensa: ciencia aplicada al rendimiento militar
Esta actividad se enmarca dentro del Programa de Neurodefensa de la UNDEF, una iniciativa que aplica herramientas de neurociencia para mejorar el rendimiento de las Fuerzas Armadas. A través del estudio de trastornos del sueño, la cronobiología en entornos extremos y la gestión del riesgo de fatiga en operaciones, se busca optimizar tanto el desempeño físico como mental del personal militar, mejorando su preparación para afrontar situaciones de alta exigencia y toma de decisiones en condiciones críticas.
Desde la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNDEF anticiparon que estas capacitaciones continuarán desarrollándose en distintas unidades académicas y entornos operacionales a lo largo del año, con el fin de seguir mejorando el rendimiento integral del personal de las Fuerzas Armadas. Además, se evalúa extender la formación a otros sectores, como la industria y el público en general.
Sigamos Conectados