
07 Oct La experiencia de los Guardiamarinas en la Guerra de las Malvinas
En el Salón Brown del Rectorado de la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF) tuvo lugar la presentación de los resultados del proyecto de investigación “La formación de cadetes líderes para enfrentar la dirección de grupos humanos en situaciones extremas y bajo condiciones de incertidumbre”. La iniciativa, impulsada por la Dirección General de Educación de la Armada Argentina, busca analizar y fortalecer los procesos de liderazgo en la formación de los futuros oficiales de las Fuerzas Armadas.
El encuentro abrió con las palabras del Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la UNDEF, Coronel (RE) VGM Dr. Daniel Esteban, y contó con la conducción del Vicealmirante Juan Carlos Romay, Director General de Educación de la Armada, junto a autoridades académicas, docentes e investigadores de la Facultad de la Armada.
Durante la apertura, el Dr. Esteban destacó la importancia de integrar la investigación aplicada al desarrollo de competencias humanas en la formación militar, subrayando que “el liderazgo es un valor que se construye con experiencia, conocimiento y vocación de servicio”.
La exposición del proyecto estuvo a cargo del Jefe de la División Investigaciones Académicas de la Escuela Naval Militar (ESNM), Contraalmirante (RE) Dr. Luis María González Day, director del proyecto, quien presentó los avances obtenidos en el análisis de los factores que intervienen en la toma de decisiones y en la conducción de grupos bajo presión. En su intervención, el director del proyecto explicó que la motivación principal del trabajo radica en que “la tarea más compleja que debe ser cumplida por un oficial de la Armada es la conducción del personal en situaciones extremas, siendo el conflicto armado la más difícil de todas”.
A través de un enfoque interdisciplinario, la investigación aborda la formación del liderazgo desde la psicología, la pedagogía y la gestión organizacional, identificando buenas prácticas que contribuyen al fortalecimiento del carácter, la resiliencia y la capacidad de adaptación de los cadetes.
De carácter exploratorio-descriptivo, el proyecto empleó variables sociodemográficas, de enseñanza, motivacionales y profesionales en un estudio cualitativo y cuantitativo. Se analizaron los campos de la enseñanza propuesta en la Escuela Naval Militar, las actividades profesionales, las experiencias de conducción y liderazgo, y los valores transmitidos durante la formación. Los resultados abren la posibilidad de escalar la experiencia a otras unidades académicas de la UNDEF.
Otros propósitos relevantes de la investigación incluyen rescatar, valorizar y jerarquizar los testimonios de los Veteranos de la Guerra de Malvinas que, al momento de su participación en el Conflicto del Atlántico Sur, contaban “en su mochila” con los conocimientos y la formación que la Escuela Naval Militar supo proveerles cuando fueron cadetes navales. Asimismo, el proyecto busca mantener viva en la memoria colectiva de la Nación la entrega de todos nuestros Veteranos de Guerra, para que las generaciones venideras puedan aprovechar su legado y las lecciones que surgen de la experiencia del combate.
El encuentro permitió además compartir testimonios y experiencias formativas de la Escuela Naval Militar, en los que se evidenció el valor de la educación integral que promueve la UNDEF: una formación que une ciencia, técnica y valores humanos al servicio de la Defensa Nacional.





Sobre el proyecto de investigación
El estudio se centró en analizar los aspectos educativos (formales e informales), motivacionales y profesionales que permitieron a los Guardiamarinas de las promociones 109 y 110 afrontar las exigencias del Conflicto del Atlántico Sur. Asimismo, buscó identificar los elementos que resultan útiles para la formación integral de los cadetes actuales, con el propósito de fortalecer sus capacidades de liderazgo y toma de decisiones en contextos extremos o bajo condiciones de incertidumbre.
La metodología combinó técnicas cualitativas y cuantitativas, basadas en encuestas y entrevistas en profundidad a Veteranos de la Guerra de Malvinas. Durante la exposición se compartieron las principales conclusiones del trabajo y se proyectó un video síntesis con testimonios, cuyo material completo quedará disponible en la videoteca de la Escuela Naval Militar para consulta de los cadetes.
El equipo de investigación estuvo integrado por el Capitán de Navío (RE) Félix Plaza, el Comodoro de Marina (RE) Claudio Degrange, el Capitán de Navío (RE) Miguel Ángel González y el Lic. Pablo Soler. La asesoría metodológica fue realizada por la Dra. Alejandra Destro, de la Facultad de la Armada, con la colaboración de 14 cadetes de la Escuela Naval Militar que participaron entre 2022 y 2025 como investigadores juniors.
El encuentro contó con la presencia del Secretario General de la Armada, Contraalmirante Enrique Antonio Balbi; el Director de la Escuela Naval Militar, Contraalmirante Pablo Germán Basso; Veteranos de la Guerra de Malvinas; autoridades de la Universidad de la Defensa Nacional y de la Facultad de la Armada; cadetes, representantes de las distintas Fuerzas Armadas, docentes y especialistas del área de Defensa.
La presentación permitió compartir testimonios y experiencias formativas de la Escuela Naval Militar, en los que se evidenció el valor de la educación integral que promueve la UNDEF: una formación que une ciencia, técnica y valores humanos al servicio de la Defensa Nacional.
