La Escuela Naval Militar celebró su 153° aniversario

La Escuela Naval Militar (ESNM) conmemoró su 153° aniversario el viernes 10 de octubre con una ceremonia en la Plaza de Armas “Manuel Belgrano”. El acto fue presidido por el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Vicealmirante Carlos María Allievi, junto al Decano de la Facultad de la Armada, Capitán de Navío (RE) Gonzalo Hernán Prieto, y el Director de la ESNM, Contraalmirante Pablo Germán Basso. La celebración contó además con la presencia de autoridades de la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF), del Ministerio de Defensa, de la Armada Argentina y de veteranos de la Guerra de Malvinas.

En su discurso, el vicealmirante Allievi recordó la visión de Domingo Faustino Sarmiento, impulsor de la creación de la Escuela en 1872, y destacó los valores que desde entonces guían la formación naval. Señaló, además, que los desafíos actuales de la Armada incluyen la defensa de la soberanía marítima, la custodia de los recursos naturales, la protección del medio ambiente marino y la cooperación internacional, tareas que requieren “oficiales íntegros, capaces de unir ciencia, técnica y valores humanos”.

La ceremonia concluyó con el desfile del Cuerpo de Cadetes y el sobrevuelo de aeronaves de la Aviación Naval, en un marco que vinculó la tradición histórica de la institución con los desafíos de la formación naval contemporánea.

La formación en la Escuela Naval Militar

La ESNM, como institución central de la Facultad de la Armada de la UNDEF, ofrece una carrera de cinco años que combina instrucción profesional y formación académica de nivel superior. Los egresados se incorporan como oficiales de la Armada Argentina con el rango de guardiamarina, y obtienen además el título universitario de Licenciado en Conducción y Gestión Operativa, de validez nacional.

Este doble reconocimiento les permite continuar su desarrollo profesional dentro de la Fuerza y, al mismo tiempo, acceder a instancias de formación de posgrado en el sistema universitario nacional.

La formación se organiza en dos etapas: los primeros cuatro años se cursan como cadete en la Escuela y el quinto como guardiamarina en comisión, culminando con el viaje de instrucción a bordo de la Fragata ARA “Libertad”. La carrera ofrece orientaciones en Comando Naval, Infantería de Marina e Intendencia, lo que habilita a los futuros oficiales a desempeñarse en funciones operativas, técnicas y logísticas en distintos destinos.

Con más de 150 años de trayectoria, la Escuela Naval Militar ha sabido adaptarse a los cambios de época incorporando nuevas tecnologías y métodos de enseñanza, sin perder de vista su misión central: formar mujeres y hombres con vocación de servicio, preparados para asumir la responsabilidad de defender los intereses nacionales en el mar.

Tags: