ARCHIVO FORTÍN\
AÑO 1, NÚMERO 2
Descargá el Número 2 de la revista en formato PDF.
Este número se adentra en la nueva frontera estratégica de la Defensa Nacional: la Inteligencia Artificial. Brian Fonseca y Nicole Writt analizan cómo la IA está transformando la defensa y la ciberseguridad, mientras que Kelli De Faria Cordeiro aborda los desafíos de soberanía y arquitectura en operaciones militares. Exploramos la nueva gramática del conflicto en el ciberespacio y los dilemas del derecho internacional humanitario frente a la guerra tecnológica, tomando como caso emblemático el conflicto ruso-ucraniano.
En la sección de debates, Gonzalo Salimena examina la transición hacia un orden multipolar y el lugar de Argentina en un mundo en competencia. Julio Ramón Lascano y Vedia reflexiona sobre el realismo y la diplomacia ante el desorden internacional, mientras que el caso de Georgia sirve para analizar la resistencia estratégica frente a la ocupación territorial. Adolfo Koutoudjian propone pensar la Argentina hacia 2050 integrando defensa, ciencia y economía, y Julio César Spota destaca el rol clave de la educación en la formación para la defensa. Cierra este número un conmovedor perfil de Ignacio Ezcurra, el periodista argentino que perdió la vida en Vietnam, escrito por Luciano Zaldarriaga.
Consultá online el contenido de la segunda edición
-
Inteligencia artificial y defensa, un análisis contemporáneo.
Por Brian Fonseca, Director del Jack D. Gordon Institute for Public Policy en Florida International University, y Nicole Writt, Coordinadora de Investigación del Jack D. Gordon Institute, FIU. La inteligencia artificial es la nueva frontera de la guerra. Máquinas que piensan, deciden y actúan a velocidades inimaginables están cambiando de manera fundamental la forma…
-
Una cuestión de soberanía y arquitectura: IA y operaciones militares.
Por Kelli De Faria Cordeiro, Coordinadora Técnica de Comando y Control de Operaciones Conjuntas, Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Brasil La irrupción de la inteligencia artificial (IA) como recurso de apoyo a operaciones militares plantea desafíos que trascienden lo meramente técnico. No se trata solo de incorporar una solución innovadora, sino de…
-
Una nueva gramática del conflicto
Por Mesa Editorial de la Revista FORTÍN\ A lo largo de la historia, la organización del conflicto se estructuró en torno a los dominios físicos tradicionales: tierra, mar, aire y, más recientemente, el espacio exterior. Cada uno de estos entornos impuso límites materiales y epistemológicos al ejercicio del poder, la defensa y la agresión. Sin…
-
Principios antiguos, dilemas nuevos. El derecho en la guerra.
Por Mesa Editorial de la Revista FORTÍN\ El Derecho Internacional Humanitario (DIH) nació como un intento de civilizar lo incivilizable: la guerra. El siglo XX —de las trincheras de 1914 a la devastación atómica de 1945, pasando por Vietnam, Argelia y Malvinas— mostró que las tecnologías de la violencia siempre se adelantaban a los…
-
Realismo y diplomacia frente al nuevo desorden internacional
Por Julio R. Lascano y Vedia, embajador, profesor titular de la UNDEF. Las guerras en curso, el debilitamiento de los organismos internacionales y el avance de actores económicos transnacionales han transformado el sistema mundial en una arquitectura inestable, donde las reglas ceden ante las relaciones de fuerza. Comprender este escenario exige abandonar el idealismo y…
-
Transición intersistémica: el conflicto como norma.
Por Mesa Editorial de la Revista FORTÍN\ El colapso del multilateralismo, el ascenso de las potencias y el lugar de Argentina en el nuevo tablero global. Entrevista a Gonzalo Salimena, director de la la Licenciatura en Defensa Nacional y el Centro de Estudios Interdisciplinarios Lucio V. Mansilla en la Universidad de la Defensa Nacional. No…
-
La geopolítica y el signo de los tiempos
Por Adolfo Koutoudjian Lic. en Geografía por la Universidad de Buenos Aires, profesor de Geopolítica en la Facultad de la Defensa Nacional, profesor de Geopolítica en la Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas y profesor de Geopolítica en la Escuela de Guerra Naval. En el extremo sur del continente se juegan…
-
Georgia, territorio ocupado y resistencia estratégica
Por Mesa Editorial de la Revista FORTÍN\ El 7 de agosto de 2008 comenzó una guerra breve pero decisiva que marcaría no solo la historia de Georgia, sino la dinámica de seguridad de toda la región del Mar Negro. Rusia lanzó una ofensiva terrestre, aérea y naval contra un país que, apenas dos décadas…
-
Educar en Defensa
Por Julio César Spota, Rector de la Universidad de la Defensa Nacional Si lo estratégico apunta al largo plazo y persigue la generación de condiciones óptimas para la preservación y promoción de lo más relevante para un actor, la Educación (con mayúscula) se revela como el ámbito estratégico por excelencia. Máxime cuando pensamos en un…
-
Ignacio Ezcurra. Memorias de Saigón
Por Luciano Zaldarriaga, coordinador editorial de la Revista FORTÍN\ Sobre una página en blanco, en la vieja Olivetti de Ignacio Ezcurra, descansaba esa oración inconclusa. Un colega de France‑Press la encontró al irrumpir en una habitación desierta, con papeles revueltos y la atmósfera de una partida abrupta. La periodista italiana Oriana Fallaci, quien también se…