![](https://www.undef.edu.ar/wp-content/uploads/2018/04/novedad03_Jujuy_1024x507-1024x507.jpg)
El Rector Gonzalo Álvarez visitó la sede de la Escuela de Oficios de la UNDEF en Jujuy
Junto al Secretario de Extensión, Emilio Cornaglia, recorrieron las instalaciones y presenciaron una clase de armado de estructuras metálicas dictada por los alumnos que se capacitan desde octubre de 2017. Próximos a alcanzar la etapa final de formación, prevista para el mes de abril, los asistentes recibirán su certificado de oficio y estarán capacitados para intervenir en cualquier proyecto productivo.
El Rector de la Universidad de la Defensa Nacional, Prof. Gonzalo Álvarez, recorrió junto a Emilio Cornaglia, Secretario de Extensión de la UNDEF, el predio del Regimiento de Infantería de Montaña N°20, sede de la Escoundef en la provincia de Jujuy, y luego de ser recibidos por el Jefe del Regimiento, Teniente Coronel Gonzalo Herrera, presenciaron una clase práctica de las actividades de formación que se llevan adelante en materia de electricidad, construcción y albañilería, soldadura y montaje de estructuras metálicas.
“Estamos muy satisfechos de ver cómo se desarrollan las tareas de capacitación y la forma en que se trabaja en un ambiente cuidado, con excelentes docentes que guían y forman”, postuló el Prof. Gonzalo Álvarez y afirmó que “la sinergia entre el Ministerio de Trabajo de la Nación, la Universidad de la Defensa Nacional, el gobierno provincial y la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas, constituyen un camino para poner al servicio de la comunidad herramientas de formación”.
Tras seis meses de capacitación, y al concluir la etapa final de formación prevista para mediados de este mes, se habrá capacitado a 670 miembros de 30 comunidades originarias de la provincia. En este sentido, el Rector de la UNDEF recordó que “los alumnos recibirán al finalizar los cursos, los correspondientes certificados de oficios, lo cual representa un instrumento muy importante para aumentar sus posibilidades de desarrollo”.
“Cada persona que asistió al curso tiene una certificación que establece las horas cátedra y el perfil profesional del alumno, que puede ser tenida en cuenta por las empresas que requieran ese tipo de operarios”, aclaró el Secretario de Extensión Emilio Cornaglia.
Al mismo tiempo, agregó que “se espera realizar una entrega conjunta de los certificados para poner en valor el acto de estudiar, el compromiso y el sacrificio que implica ésta tarea que comenzó en noviembre del año pasado”.
Los egresados estarán capacitados para trabajar no solo en la construcción y emplazamiento del parque solar Caucharí I, II y III, que será el más grande de Latinoamérica y proveerá una potencia de 300 megavatios a la red eléctrica nacional, sino también en la Zona Franca o en cualquier emprendimiento productivo.
La ESCOUNDEF
La Escuela de Oficios de la UNDEF (ESCOUNDEF) surge a partir de un convenio marco entre la Universidad de la Defensa Nacional, el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, con el objetivo de dar una respuesta innovadora a las demandas de formación y capacitación laboral en articulación de las instituciones y recursos humanos de las Fuerzas Armadas de nuestro país. Con un alcance a nivel nacional, la labor en Jujuy se lleva a cabo en colaboración con distintas dependencias del Gobierno provincial.
La ESCOUNDEF logra poner a disposición de la sociedad una serie de cursos de oficios, de carácter gratuito, que mejoran el acceso a empleos de calidad y a mejores condiciones de empleabilidad, además de dar respuesta a las necesidades del sistema productivo local.
Sigamos Conectados