El accionar de la ESCOUNDEF en la provincia de Jujuy permitirá la formación de alrededor de 600 personas de más de 30 comunidades indígenas de la Puna Jujeña, en diferentes oficios.
A partir de la articulación entre la Universidad de la Defensa Nacional, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y la Provincia de Jujuy, la ESCOUNDEF pone a disposición de la sociedad una serie de cursos de oficios, de carácter gratuito, que mejoran el acceso a empleos de calidad y a mejores condiciones de empleabilidad, además de dar respuesta a las necesidades del sistema productivo local siguiendo lo acordado con el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la provincia.
La primera fase de la Escuela de Oficios en Jujuy se desarrolló de octubre a diciembre del 2017 y alcanzó a más de 360 personas que accedieron a un total de 12 cursos de electricidad y albañilería en el Regimiento de Infantería de Montaña N°20 (RIM 20) y el Grupo de Artillería de Montaña N°5 (GAM 5) del Ejército Argentino, ubicados en San Salvador de Jujuy.
El pasado 19 de Febrero, se dio inicio a la segunda etapa de la ESCOUNDEF, que prevé capacitar a 270 ciudadanos en el armado de estructuras, con un módulo especial de montaje de truckers, herramienta necesaria para la instalación de paneles solares.
Junto con el Ministro de Desarrollo Económico y Producción provincial, Juan Carlos Abud Robles, el Secretario de Extensión de la UNDEF, Emilio Cornaglia, realizó un recorrido por las instalaciones y participó de una exposición práctica del proceso de aprendizaje y las tareas realizadas en la capacitación. También participaron, el articulador de la Escoundef Jujuy, Aníval Cuellar y Micaela Goñi, representante de la empresa Talesun Energy S. A.
En este sentido, el Sec. de Extensión de la UNDEF, Emilio Cornaglia, precisó: “Estamos orgullosos de contribuir a la capacitación de estas comunidades, que encontrarán en la formación en oficios una herramienta para su desarrollo pleno y podrán aportar a la puesta en marcha del Proyecto Caucharí, una iniciativa revolucionaria en materia de energía renovable para todo el país”.
En el mes de abril cuando se termine de completar el programa y se realice la entrega de los diplomas correspondientes, se habrá capacitado a más de 600 miembros de las comunidades indígenas de la provincia de Jujuy en diversos oficios.
Cabe destacar que los cursos están atravesados por módulos de seguridad e higiene, y que se desarrollan con una visión pluricultural, que toma y respeta los valores y prácticas propias de las comunidades indígenas de la provincia y generando una sinergia entre los docentes miembros del Ejército, los auxiliares, representantes del Gobierno de Jujuy y los integrantes de las comunidades.
ESCOUNDEF en los medios