TRANSPARENCIA PROACTIVA

La transparencia proactiva es entendida como toda aquella información que los sujetos obligados divulgan de manera voluntaria, más allá de las obligaciones que estipula la normativa vigente.

INFORMES DE GESTIÓN

La UNDEF  publica anualmente su Informe de Rendición de Cuentas de Gestión.

Informe de gestión AÑO [Link de descarga]

Informe de gestión AÑO [Link de descarga]

ESTADÍSTICAS

Accedé a información sobre indicadores de gestión.

[Link de acceso]

Notas: Se puede redirigir a otras secciones de la página institucional donde se encuentre publicada información estadística sobre metas, beneficiarios y/o indicadores de resultado.

Debe indicarse el tipo de información al que se puede acceder. Se recomienda que la información contenida en esta sección sea revisada y actualizada en una ventana menor a 90 días.

PLANIFICACIÓN ESTATÉGICA

Accedé al Plan Estratégico del/ de la [nombre del sujeto obligado].

[Link de acceso]

POLÍTICAS ESTRATÉGICAS

Accedé a información sobre las principales políticas que lleva adelante el/la [nombre del sujeto obligado].

[Link de acceso]

POLÍTICA DE INTEGRIDAD

FORMA DE GOBIERNO Y AUTONOMÍA

La Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF) cuenta con autonomía académica e institucional para organizar y dirigir sus actividades conforme a los lineamientos establecidos por el sistema educativo nacional y la normativa vigente en materia de Defensa Nacional. Esta autonomía permite a la universidad la capacidad de tomar decisiones sobre su estructura interna, planes de estudio y líneas de investigación, con total independencia de los intereses políticos o militares que pudieran interferir en su desarrollo académico y científico.

Órganos de Gobierno: El régimen de gobierno de la UNDEF se estructurará a través de un sistema mixto de órganos colegiados y unipersonales, los cuales estarán encargados de asegurar una administración eficaz y democrática. El Estatuto de la UNDEF deberá prever la conformación y las atribuciones de estos órganos, entre los cuales se destacan los siguientes:

Consejo de Dirección: Este órgano superior de gobierno estará presidido por el Ministro de Defensa de la Nación, quien tomará decisiones con el asesoramiento de los integrantes del consejo. Estarán representados en él los principales actores del sector militar y académico, como los Secretarios del Ministerio de Defensa, el Rector de la UNDEF, el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, y los Jefes de Estado Mayor de cada una de las Fuerzas (Ejército, Fuerza Aérea y Armada). Su función principal será supervisar y orientar la política general de la universidad, asegurando su alineación con los objetivos de la Defensa Nacional.

Consejo Consultivo de Gestión: Este consejo será presidido por el Rector de la UNDEF y estará compuesto por un representante de cada una de las Fuerzas Armadas y del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, así como los Decanos y otras autoridades de la gestión académica. Su rol será orientar las cuestiones relacionadas con la gestión diaria de la universidad y la implementación de sus políticas educativas.

Consejo Consultivo: Integrado por once (11) miembros designados por el Poder Ejecutivo Nacional, este consejo incluirá representantes de diversas instituciones clave, tales como el Consejo Interuniversitario Nacional, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Educación, y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, entre otros. Además, incluirá a los presidentes de las comisiones de Defensa y Educación de ambas Cámaras del Congreso Nacional. Este consejo será responsable de supervisar la democracia, la pluralidad de ideas y la calidad académica en los programas de estudio de la universidad, asegurando que la formación tanto militar como civil responda a las necesidades del país y al contexto global.

La UNDEF será autónoma en lo que respecta a la gestión académica, lo que implica que tendrá libertad para definir sus programas de estudio, los criterios de evaluación y las líneas de investigación. Además, se asegurará de que sus programas respondan tanto a las necesidades de defensa nacional como a los estándares académicos nacionales e internacionales.

A través de estos mecanismos de gobierno, la universidad garantizará la pluralidad de ideas y una educación de calidad para sus estudiantes, tanto en el ámbito de la formación militar como en la de la formación de civiles para la defensa, asegurando que su enfoque educativo sea equilibrado, democrático y de alta relevancia para el contexto nacional e internacional.

Información actualizada a junio de 2025