OFERTA DE CARRERAS A DISTANCIA

La Universidad de la Defensa Nacional ofrece una amplia variedad de carreras a distancia de pregrado, grado y posgrado dictadas por sus distintas unidades académicas. Esta modalidad permite cursar estudios universitarios con mayor flexibilidad y con la misma calidad académica que caracteriza a toda la oferta de la UNDEF.

La educación a distancia responde a nuevas necesidades de formación en un contexto atravesado por cambios sociales, laborales y tecnológicos, que requieren propuestas más accesibles y adaptadas a distintos perfiles de estudiantes. A continuación, se presenta el listado de propuestas académicas que pueden cursarse a distancia en el ámbito de la UNDEF a través de las distintas facultades que la componen.

Título que otorga: Técnico Universitario en Desarrollo de Aplicaciones Informáticas
Duración: 2 años y medio
Unidad AcadémicaFacultad de Ciencias de la Administración – Centro Regional Universitario Córdoba IUA

Perfil profesional
El Técnico Universitario en Desarrollo de Aplicaciones Informáticas está formado/a para diseñar, desarrollar, instalar y mantener aplicaciones informáticas, con foco en soluciones web y móviles orientadas a la gestión administrativa. Posee competencias técnicas para intervenir en todas las etapas del ciclo de vida del software, aplicando buenas prácticas y herramientas actualizadas, tanto en entornos públicos como privados.
Está preparado para colaborar en proyectos de software de diversa escala y liderar subproyectos específicos, integrando equipos interdisciplinarios y asesorando a usuarios finales en el uso adecuado de las aplicaciones.

Alcances

Programar aplicaciones con tecnologías adecuadas a la gestión administrativa en organizaciones públicas, privadas o del tercer sector.
Participar en el diseño y desarrollo de soluciones informáticas, seleccionando tecnologías y herramientas acordes a los requerimientos funcionales.
Implementar y mantener aplicaciones móviles y web, garantizando su funcionamiento conforme a estándares de calidad.
Integrar equipos de trabajo en las etapas de análisis, desarrollo e implementación de software.
Colaborar en proyectos de desarrollo de software de cualquier escala, aplicando metodologías de trabajo organizadas y eficientes.

Título que otorga: Técnico en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Duración: 2 años y medio
Unidad AcadémicaFacultad de Ingeniería del Ejército

Perfil del egresado
El Técnico en Higiene y Seguridad en el Trabajo estará capacitado para colaborar en la aplicación de la legislación vigente en materia de seguridad laboral, tanto a nivel nacional como provincial y municipal. Su formación le permitirá integrar servicios de higiene y seguridad en el trabajo, analizar condiciones inseguras, implementar metodologías preventivas y colaborar en la capacitación y supervisión de los procedimientos seguros en los distintos ámbitos laborales. Además, podrá desempeñarse en organismos gubernamentales y aseguradoras de riesgos del trabajo, participando activamente en la mejora de la seguridad laboral y la reducción de riesgos.

Alcances

Colaborar en la aplicación de la legislación vigente en Higiene y Seguridad en el Trabajo, tanto la de alcance nacional como la provincial y municipal y su adecuación e implementación en los ámbitos particulares de desempeño profesional.

Integrar equipos encargados de gestionar la Higiene y Seguridad en el Trabajo
Participar en la clasificación y sistematización de información relativa a la gestión técnico-administrativa de la seguridad laboral.

Participar en las distintas etapas de análisis y diagnóstico de condiciones y procesos inseguros o contaminantes aportando alternativas de solución.

Ayudar en la selección de metodologías de prevención, aislamiento, reducción o eliminación de riesgos capaces de derivar en accidentes o enfermedades profesionales..
Desarrollar actividades de capacitación en el ámbito de la Seguridad y la Higiene en el Trabajo.

Supervisar puestos de trabajo para detectar desviaciones de los procedimientos seguros
Colaborar en la obtención y cuantificación de indicadores relacionados con la Higiene y Seguridad en el Trabajo, aplicando técnicas de muestreo eficaces.

Desempeñar funciones en la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, organismos gubernamentales afines y aseguradoras de riesgos laborales.

Título que otorga: Licenciado en Relaciones Internacionales
Duración: 4 años
Unidad Académica: Facultad del Ejército

Perfil del egresado
La carrera tiene una orientación en Escenarios de Conflictos Internacionales, Misiones de Paz y Desarme. Proporciona una formación específica e interdisciplinaria en el campo de las relaciones internacionales. El proceso de aprendizaje promueve capacidades para analizar, comprender y sistematizar conocimientos en contextos socioculturales pertinentes.
Permite seleccionar y utilizar información relevante, evitando expresiones vacías.
Facilita el diagnóstico y análisis de situaciones problemáticas técnico-profesionales.
Capacita para elaborar hipótesis sobre la resolución de conflictos.
Promueve el equilibrio entre trabajo y estudio para ejercer una ciudadanía activa.
Desarrolla habilidades para adaptarse a la modalidad a distancia y mantener comunicación fluida con el Instituto.

Alcances
Conducir áreas de Relaciones Internacionales en distintas organizaciones.
Asesorar en procesos de toma de decisiones y gestión en temas de relaciones internacionales, escenarios de conflictos, misiones de paz y desarme.
Participar en el desarrollo de misiones para el mantenimiento de la paz y apoyo humanitario.
Aplicar conocimientos sobre la realidad internacional en negociaciones y resolución de conflictos, con énfasis en la cooperación en seguridad internacional.
Planificar, elaborar y exponer estudios estratégicos sobre procesos internacionales.
Integrar y gestionar información estratégica sobre asuntos internacionales, aplicando metodologías propias de la disciplina para el estudio de casos.

Título que otorga: Contador Público
Duración: 4 años y medio
Unidad AcadémicaFacultad de Ciencias de la Administración – Centro Regional Universitario Córdoba IUA

Perfil profesional
El Contador Público egresado de la Universidad de la Defensa Nacional posee una sólida formación teórica y práctica para gestionar los sistemas de información y control en organizaciones públicas y privadas, con especial atención a la administración pública y a los procesos vinculados a la gestión para la Defensa Nacional. Está capacitado para interpretar contextos económicos complejos, modelizar situaciones problemáticas, anticipar escenarios y proponer soluciones fundamentadas.
Su formación contempla herramientas técnicas, criterios científicos y principios éticos para intervenir en decisiones contables, financieras, impositivas, societarias, laborales y previsionales, en consonancia con las normativas vigentes.

Alcances

Ejercer la profesión en el ámbito público y privado, aplicando normativas legales y criterios técnicos.
Analiza e interpreta el impacto que sobre las organizaciones tienen las macro variables del sistema político, jurídico, económico y otros.
Actuar como Síndico, Perito, Administrador/a o Liquidador/a en procesos judiciales.
Asesorar en temas contables, tributarios, económicos, financieros, societarios, laborales, previsionales y concursales.
Integrar organismos de control o actuar como negociador/a, mediador/a o árbitro en materias de su competencia.
Elaborar, analizar e interpretar información para la toma de decisiones, presupuestos, estados contables y proyecciones.
Realizar diagnósticos patrimoniales, económicos y financieros.
Redactar informes técnicos y especiales en su área de incumbencia.

Título que otorga: Licenciado/a en Administración
Duración: 4 años y medio
Unidad AcadémicaFacultad de Ciencias de la Administración – Centro Regional Universitario Córdoba IUA

Perfil profesional
El Licenciado en Administración egresado de la Universidad de la Defensa Nacional está formado para intervenir en los distintos niveles de conducción, planificación y control de organizaciones públicas, privadas y del tercer sector. Cuenta con las competencias necesarias para asesorar en funciones directivas, participar en el diseño e implementación de estructuras organizacionales y colaborar en la definición de políticas y estrategias en áreas clave como personal, producción, comercialización, finanzas y abastecimiento.

Alcances

Asesorar y asistir técnicamente en funciones directivas de organismos hacendales, productivos o de servicios.
Participar en el diseño e implementación de estructuras organizacionales y sistemas de información.
Intervenir en la definición, aplicación y seguimiento de políticas administrativas en las áreas de personal, comercialización, producción, aprovisionamiento, finanzas, planeamiento y control.
Elaborar y evaluar proyectos de inversión.
Actuar como administrador/a judicial, liquidador/a de sociedades y asociaciones, o perito en causas relacionadas con su área de formación.

Título que otorga: Licenciado/a en Logística
Duración: 4 años
Unidad AcadémicaFacultad de Ciencias de la Administración – Centro Regional Universitario Córdoba IUA

Perfil profesional
El Licenciado en Logística egresado de la Universidad de la Defensa Nacional posee una formación integral para diseñar, gestionar y optimizar sistemas logísticos y cadenas de suministro, en organizaciones del sector público, privado y del tercer sector. Está preparado/a para planificar estratégicamente, evaluar impactos operativos y financieros, coordinar procesos clave, intervenir en contextos de comercio internacional y colaborar en situaciones especiales como emergencias o desastres.
Su desempeño se basa en un enfoque interdisciplinario, orientado a la mejora continua, el uso de tecnologías emergentes y el cumplimiento de políticas de sustentabilidad y responsabilidad social.

Alcances

Planificar, diseñar, dirigir y controlar modelos de negocios basados en el campo del saber logístico.
Asistir a la dirección organizacional en la definición de estructuras, políticas y estrategias logísticas.
Diseñar y gestionar sistemas de aprovisionamiento, producción, distribución, almacenamiento, transporte y comercio exterior.
Seleccionar y operar sistemas de información logística.
Participar en proyectos de inversión, investigación y desarrollo en el ámbito logístico.
Representar a organizaciones ante organismos públicos y privados en cuestiones logísticas.
Emitir peritajes, dictámenes y asesoramiento técnico en temas vinculados a su especialidad.

 

Título que otorga: Licenciado/a en Recursos Humanos
Duración: 4 años y medio
Unidad AcadémicaFacultad de Ciencias de la Administración – Centro Regional Universitario Córdoba IUA

Perfil profesional
La carrera forma profesionales con conocimientos, habilidades y actitudes para desempeñarse eficazmente en todas las áreas relacionadas con la gestión del trabajo en organizaciones públicas y privadas. El plan propuesto brinda herramientas para intervenir en los procesos de planificación, selección, capacitación, evaluación, compensación y desarrollo del personal, con una visión estratégica y orientada al mejor uso de los recursos humanos.
Los egresados estarán en condiciones de definir políticas y estrategias organizacionales referidas a la gestión de personas, proponer e implementar programas de mejora, asesorar en cuestiones laborales y participar activamente en procesos de cambio organizacional. Podrán además colaborar en la definición de sistemas de comunicación interna, representar a la organización en temas del área ante organismos públicos y privados, y asumir con responsabilidad ética el cumplimiento de las normativas vigentes en materia de trabajo y seguridad social.

Alcances

Organizar y dirigir estrategias y políticas de gestión de recursos humanos.
Asesorar a todas las áreas funcionales sobre la utilización eficiente del personal.
Definir procesos de selección, análisis de puestos y elaboración de perfiles.
Proponer políticas de remuneración, compensaciones e incentivos.
Diseñar e implementar programas de capacitación y desarrollo.
Participar en la evaluación del desempeño y la administración de carreras.
Coordinar auditorías de recursos humanos.
Asesorar en procesos de cambio organizacional y resolución de conflictos.
Interpretar la normativa laboral y representar institucionalmente en temas del área.
Realizar investigaciones aplicadas al campo de los recursos humanos.

 

Título que otorga: Licenciado en Ciberdefensa
Duración: 4 años
Unidad AcadémicaFacultad de la Defensa Nacional

Perfil del egresado
Los egresados estarán capacitados para planificar políticas, programas, normas y procedimientos vinculados a la ciberdefensa y la ciberseguridad. Podrán identificar, analizar y evaluar riesgos y amenazas asociadas al uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), tanto en el ámbito estatal como en el sector privado que cumple funciones críticas.

Alcances
Intervenir en la identificación y análisis de riesgos cibernéticos.
Definir estrategias de respuesta ante ciberataques y vulnerabilidades.
Aplicar técnicas de prevención de incidentes para garantizar el normal funcionamiento de los sistemas de armas y la resiliencia ante la materialización de un riesgo residual.
Asesorar en la elaboración de políticas públicas, programas, normativas y procedimientos orientados a la ciberdefensa.
Participar en investigaciones, transferencia, extensión y vinculación tecnológica en el área.
Dirigir la elaboración de informes técnicos para organismos públicos y operadores privados.
Comprender el rol de la ciberdefensa en conflictos y en la recuperación poscrisis.
Planificar y ejecutar auditorías de ciberdefensa.
Elaborar políticas y procedimientos internos para la gestión de incidentes.

Título que otorga: Licenciado en Gestión Pública
Duración: 4 años
Unidad AcadémicaFacultad de la Defensa Nacional

Perfil del egresado
El/la Licenciado en Gestión Pública está capacitado para desempeñarse en tareas de planificación, administración y evaluación de políticas públicas dentro de organismos estatales a nivel nacional, provincial o municipal.

Alcances
Gestionar áreas administrativas de organismos públicos estatales.
Evaluar presupuestos destinados a políticas públicas.
Coordinar equipos interdisciplinarios de planificación y gestión.
Asesorar en la toma de decisiones considerando el impacto económico, social y ambiental.
Diseñar estructuras organizativas, plantas de personal y procedimientos administrativos.
Elaborar y sistematizar normativas relacionadas a la gestión pública.

Perfil profesional
EI/La Profesor/a adquirirá habilidades para desempeñarse en la planificación, diseño y desarrollo de programas y proyectos de formación universitaria en organizaciones pertenecientes al sector de la defensa nacional y en establecimientos educativos estatales y privados que posean ofertas de Educación Superior.

Alcance
Diseñar, ejecutar y evaluar programas de educación universitaria en organizaciones del sector de la defensa nacional y en instituciones educativas estatales o privadas.
Planificar, conducir y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje presenciales y a distancia en su disciplina de base.
Diseñar materiales didácticos en el campo de su especialidad.
Integrar equipos de coordinación de proyectos de educación universitaria.
Colaborar en la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el ámbito de la educación superior.

Requisitos de ingreso
Ser docente de la Universidad de la Defensa Nacional o de instituciones de formación pertenecientes al ámbito de la Defensa Nacional. Poseer título universitario o superior no universitario de al menos 1400 horas de duración, emitido por instituciones reconocidas por el Ministerio de Educación de la Nación.

Título que otorga: Especialista en historia militar contemporánea
Duración: 1 año
Unidad Académica:
Facultad del Ejército

Perfil del egresado
La especialización brinda herramientas para comprender los conflictos armados del mundo contemporáneo desde una perspectiva histórica, estratégica y multidisciplinaria. El graduado estará capacitado para analizar los procesos sociopolíticos, económicos y culturales posteriores a la Segunda Guerra Mundial, e interpretar la evolución del fenómeno bélico a través de distintas teorías y enfoques metodológicos.
Podrá desempeñarse en ámbitos académicos, organismos del sistema de defensa y centros de estudio vinculados con la historia, la estrategia y las relaciones internacionales.

Alcances
Analizar e interpretar los conflictos armados contemporáneos desde una perspectiva histórica integral.
Aplicar metodologías cuanti-cualitativas para investigar la guerra en sus múltiples dimensiones.
Comprender el carácter complejo, dinámico y multidisciplinario del conflicto en el siglo XXI.
Formular juicios críticos sobre la evolución de la guerra y sus implicancias para la defensa nacional.
Articular teoría, análisis e investigación en el estudio del conflicto armado contemporáneo.

Título que otorga: Especialista en Gestión de los Intereses Marítimos y Fluviales
Duración: 1 año y medio
Unidad Académica: Facultad de la Armada

Perfil del egresado
El Especialista en Gestión de los Intereses Marítimos y Fluviales será un profesional capaz de intervenir, asesorar y gestionar en empresas y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, dentro del ámbito de las políticas públicas nacionales e internacionales.

Principales competencias profesionales
Asesorar, intervenir y gestionar en temas vinculados a los intereses marítimos y fluviales en organismos públicos y privados, tanto nacionales como internacionales.
Participar en la formulación y evaluación de políticas públicas relacionadas con la defensa, los recursos naturales, la explotación sustentable, la gestión portuaria, la industria naval y la logística multimodal.
Integrarse a equipos de trabajo en órganos deliberativos y en el diseño de normativas relacionadas con el Atlántico Sur y el espacio marítimo nacional.
Ejercer funciones técnicas o directivas en organismos dedicados a la preservación del ecosistema marino y fluvial, el desarrollo energético, la gestión pesquera o la planificación estratégica del uso de los recursos marítimos.
Liderar o participar en proyectos de investigación académica vinculados al campo, y colaborar con la transferencia de conocimientos a la sociedad.
Contribuir a la difusión y concientización sobre la relevancia de los intereses marítimos y fluviales en el ámbito nacional y regional.

CARRERAS DE PREGRADO

Título que otorga: Técnico Universitario en Desarrollo de Aplicaciones Informáticas
Duración: 2 años y medio
Unidad AcadémicaFacultad de Ciencias de la Administración – Centro Regional Universitario Córdoba IUA

Perfil profesional
El Técnico Universitario en Desarrollo de Aplicaciones Informáticas está formado/a para diseñar, desarrollar, instalar y mantener aplicaciones informáticas, con foco en soluciones web y móviles orientadas a la gestión administrativa. Posee competencias técnicas para intervenir en todas las etapas del ciclo de vida del software, aplicando buenas prácticas y herramientas actualizadas, tanto en entornos públicos como privados.
Está preparado para colaborar en proyectos de software de diversa escala y liderar subproyectos específicos, integrando equipos interdisciplinarios y asesorando a usuarios finales en el uso adecuado de las aplicaciones.

Alcances

Programar aplicaciones con tecnologías adecuadas a la gestión administrativa en organizaciones públicas, privadas o del tercer sector.
Participar en el diseño y desarrollo de soluciones informáticas, seleccionando tecnologías y herramientas acordes a los requerimientos funcionales.
Implementar y mantener aplicaciones móviles y web, garantizando su funcionamiento conforme a estándares de calidad.
Integrar equipos de trabajo en las etapas de análisis, desarrollo e implementación de software.
Colaborar en proyectos de desarrollo de software de cualquier escala, aplicando metodologías de trabajo organizadas y eficientes.

Título que otorga: Técnico en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Duración: 2 años y medio
Unidad AcadémicaFacultad de Ingeniería del Ejército

Perfil del egresado
El Técnico en Higiene y Seguridad en el Trabajo estará capacitado para colaborar en la aplicación de la legislación vigente en materia de seguridad laboral, tanto a nivel nacional como provincial y municipal. Su formación le permitirá integrar servicios de higiene y seguridad en el trabajo, analizar condiciones inseguras, implementar metodologías preventivas y colaborar en la capacitación y supervisión de los procedimientos seguros en los distintos ámbitos laborales. Además, podrá desempeñarse en organismos gubernamentales y aseguradoras de riesgos del trabajo, participando activamente en la mejora de la seguridad laboral y la reducción de riesgos.

Alcances

Colaborar en la aplicación de la legislación vigente en Higiene y Seguridad en el Trabajo, tanto la de alcance nacional como la provincial y municipal y su adecuación e implementación en los ámbitos particulares de desempeño profesional.

Integrar equipos encargados de gestionar la Higiene y Seguridad en el Trabajo
Participar en la clasificación y sistematización de información relativa a la gestión técnico-administrativa de la seguridad laboral.

Participar en las distintas etapas de análisis y diagnóstico de condiciones y procesos inseguros o contaminantes aportando alternativas de solución.

Ayudar en la selección de metodologías de prevención, aislamiento, reducción o eliminación de riesgos capaces de derivar en accidentes o enfermedades profesionales..
Desarrollar actividades de capacitación en el ámbito de la Seguridad y la Higiene en el Trabajo.

Supervisar puestos de trabajo para detectar desviaciones de los procedimientos seguros
Colaborar en la obtención y cuantificación de indicadores relacionados con la Higiene y Seguridad en el Trabajo, aplicando técnicas de muestreo eficaces.

Desempeñar funciones en la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, organismos gubernamentales afines y aseguradoras de riesgos laborales.

CARRERAS DE GRADO

Título que otorga: Licenciado en Relaciones Internacionales
Duración: 4 años
Unidad AcadémicaEscuela Superior de Guerra

Perfil del egresado
La carrera tiene una orientación en Escenarios de Conflictos Internacionales, Misiones de Paz y Desarme. Proporciona una formación específica e interdisciplinaria en el campo de las relaciones internacionales. El proceso de aprendizaje promueve capacidades para analizar, comprender y sistematizar conocimientos en contextos socioculturales pertinentes.
Permite seleccionar y utilizar información relevante, evitando expresiones vacías.
Facilita el diagnóstico y análisis de situaciones problemáticas técnico-profesionales.
Capacita para elaborar hipótesis sobre la resolución de conflictos.
Promueve el equilibrio entre trabajo y estudio para ejercer una ciudadanía activa.
Desarrolla habilidades para adaptarse a la modalidad a distancia y mantener comunicación fluida con el Instituto.

Alcances
Conducir áreas de Relaciones Internacionales en distintas organizaciones.
Asesorar en procesos de toma de decisiones y gestión en temas de relaciones internacionales, escenarios de conflictos, misiones de paz y desarme.
Participar en el desarrollo de misiones para el mantenimiento de la paz y apoyo humanitario.
Aplicar conocimientos sobre la realidad internacional en negociaciones y resolución de conflictos, con énfasis en la cooperación en seguridad internacional.
Planificar, elaborar y exponer estudios estratégicos sobre procesos internacionales.
Integrar y gestionar información estratégica sobre asuntos internacionales, aplicando metodologías propias de la disciplina para el estudio de casos.

Título que otorga: Contador Público
Duración: 4 años y medio
Unidad AcadémicaFacultad de Ciencias de la Administración – Centro Regional Universitario Córdoba IUA

Perfil profesional
El Contador Público egresado de la Universidad de la Defensa Nacional posee una sólida formación teórica y práctica para gestionar los sistemas de información y control en organizaciones públicas y privadas, con especial atención a la administración pública y a los procesos vinculados a la gestión para la Defensa Nacional. Está capacitado para interpretar contextos económicos complejos, modelizar situaciones problemáticas, anticipar escenarios y proponer soluciones fundamentadas.
Su formación contempla herramientas técnicas, criterios científicos y principios éticos para intervenir en decisiones contables, financieras, impositivas, societarias, laborales y previsionales, en consonancia con las normativas vigentes.

Alcances

Ejercer la profesión en el ámbito público y privado, aplicando normativas legales y criterios técnicos.
Analiza e interpreta el impacto que sobre las organizaciones tienen las macro variables del sistema político, jurídico, económico y otros.
Actuar como Síndico, Perito, Administrador/a o Liquidador/a en procesos judiciales.
Asesorar en temas contables, tributarios, económicos, financieros, societarios, laborales, previsionales y concursales.
Integrar organismos de control o actuar como negociador/a, mediador/a o árbitro en materias de su competencia.
Elaborar, analizar e interpretar información para la toma de decisiones, presupuestos, estados contables y proyecciones.
Realizar diagnósticos patrimoniales, económicos y financieros.
Redactar informes técnicos y especiales en su área de incumbencia.

Título que otorga: Licenciado/a en Administración
Duración: 4 años y medio
Unidad AcadémicaFacultad de Ciencias de la Administración – Centro Regional Universitario Córdoba IUA

Perfil profesional
El Licenciado en Administración egresado de la Universidad de la Defensa Nacional está formado para intervenir en los distintos niveles de conducción, planificación y control de organizaciones públicas, privadas y del tercer sector. Cuenta con las competencias necesarias para asesorar en funciones directivas, participar en el diseño e implementación de estructuras organizacionales y colaborar en la definición de políticas y estrategias en áreas clave como personal, producción, comercialización, finanzas y abastecimiento.

Alcances

Asesorar y asistir técnicamente en funciones directivas de organismos hacendales, productivos o de servicios.
Participar en el diseño e implementación de estructuras organizacionales y sistemas de información.
Intervenir en la definición, aplicación y seguimiento de políticas administrativas en las áreas de personal, comercialización, producción, aprovisionamiento, finanzas, planeamiento y control.
Elaborar y evaluar proyectos de inversión.
Actuar como administrador/a judicial, liquidador/a de sociedades y asociaciones, o perito en causas relacionadas con su área de formación.

Título que otorga: Licenciado/a en Logística
Duración: 4 años
Unidad AcadémicaFacultad de Ciencias de la Administración – Centro Regional Universitario Córdoba IUA

Perfil profesional
El Licenciado en Logística egresado de la Universidad de la Defensa Nacional posee una formación integral para diseñar, gestionar y optimizar sistemas logísticos y cadenas de suministro, en organizaciones del sector público, privado y del tercer sector. Está preparado/a para planificar estratégicamente, evaluar impactos operativos y financieros, coordinar procesos clave, intervenir en contextos de comercio internacional y colaborar en situaciones especiales como emergencias o desastres.
Su desempeño se basa en un enfoque interdisciplinario, orientado a la mejora continua, el uso de tecnologías emergentes y el cumplimiento de políticas de sustentabilidad y responsabilidad social.

Alcances

Planificar, diseñar, dirigir y controlar modelos de negocios basados en el campo del saber logístico.
Asistir a la dirección organizacional en la definición de estructuras, políticas y estrategias logísticas.
Diseñar y gestionar sistemas de aprovisionamiento, producción, distribución, almacenamiento, transporte y comercio exterior.
Seleccionar y operar sistemas de información logística.
Participar en proyectos de inversión, investigación y desarrollo en el ámbito logístico.
Representar a organizaciones ante organismos públicos y privados en cuestiones logísticas.
Emitir peritajes, dictámenes y asesoramiento técnico en temas vinculados a su especialidad.

Título que otorga: Licenciado/a en Recursos Humanos
Duración: 4 años y medio
Unidad AcadémicaFacultad de Ciencias de la Administración – Centro Regional Universitario Córdoba IUA

Perfil profesional
La carrera forma profesionales con conocimientos, habilidades y actitudes para desempeñarse eficazmente en todas las áreas relacionadas con la gestión del trabajo en organizaciones públicas y privadas. El plan propuesto brinda herramientas para intervenir en los procesos de planificación, selección, capacitación, evaluación, compensación y desarrollo del personal, con una visión estratégica y orientada al mejor uso de los recursos humanos.
Los egresados estarán en condiciones de definir políticas y estrategias organizacionales referidas a la gestión de personas, proponer e implementar programas de mejora, asesorar en cuestiones laborales y participar activamente en procesos de cambio organizacional. Podrán además colaborar en la definición de sistemas de comunicación interna, representar a la organización en temas del área ante organismos públicos y privados, y asumir con responsabilidad ética el cumplimiento de las normativas vigentes en materia de trabajo y seguridad social.

Alcances

Organizar y dirigir estrategias y políticas de gestión de recursos humanos.
Asesorar a todas las áreas funcionales sobre la utilización eficiente del personal.
Definir procesos de selección, análisis de puestos y elaboración de perfiles.
Proponer políticas de remuneración, compensaciones e incentivos.
Diseñar e implementar programas de capacitación y desarrollo.
Participar en la evaluación del desempeño y la administración de carreras.
Coordinar auditorías de recursos humanos.
Asesorar en procesos de cambio organizacional y resolución de conflictos.
Interpretar la normativa laboral y representar institucionalmente en temas del área.
Realizar investigaciones aplicadas al campo de los recursos humanos.

 

Título que otorga: Licenciado en Ciberdefensa
Duración: 4 años
Unidad AcadémicaFacultad de la Defensa Nacional

Perfil del egresado
Los egresados estarán capacitados para planificar políticas, programas, normas y procedimientos vinculados a la ciberdefensa y la ciberseguridad. Podrán identificar, analizar y evaluar riesgos y amenazas asociadas al uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), tanto en el ámbito estatal como en el sector privado que cumple funciones críticas.

Alcances
Intervenir en la identificación y análisis de riesgos cibernéticos.
Definir estrategias de respuesta ante ciberataques y vulnerabilidades.
Aplicar técnicas de prevención de incidentes para garantizar el normal funcionamiento de los sistemas de armas y la resiliencia ante la materialización de un riesgo residual.
Asesorar en la elaboración de políticas públicas, programas, normativas y procedimientos orientados a la ciberdefensa.
Participar en investigaciones, transferencia, extensión y vinculación tecnológica en el área.
Dirigir la elaboración de informes técnicos para organismos públicos y operadores privados.
Comprender el rol de la ciberdefensa en conflictos y en la recuperación poscrisis.
Planificar y ejecutar auditorías de ciberdefensa.
Elaborar políticas y procedimientos internos para la gestión de incidentes.

Título que otorga: Licenciado en Gestión Pública
Duración: 4 años
Unidad AcadémicaFacultad de la Defensa Nacional

Perfil del egresado
El/la Licenciado en Gestión Pública está capacitado para desempeñarse en tareas de planificación, administración y evaluación de políticas públicas dentro de organismos estatales a nivel nacional, provincial o municipal.

Alcances
Gestionar áreas administrativas de organismos públicos estatales.
Evaluar presupuestos destinados a políticas públicas.
Coordinar equipos interdisciplinarios de planificación y gestión.
Asesorar en la toma de decisiones considerando el impacto económico, social y ambiental.
Diseñar estructuras organizativas, plantas de personal y procedimientos administrativos.
Elaborar y sistematizar normativas relacionadas a la gestión pública.

Perfil profesional
EI/La Profesor/a adquirirá habilidades para desempeñarse en la planificación, diseño y desarrollo de programas y proyectos de formación universitaria en organizaciones pertenecientes al sector de la defensa nacional y en establecimientos educativos estatales y privados que posean ofertas de Educación Superior.

Alcance
Diseñar, ejecutar y evaluar programas de educación universitaria en organizaciones del sector de la defensa nacional y en instituciones educativas estatales o privadas.
Planificar, conducir y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje presenciales y a distancia en su disciplina de base.
Diseñar materiales didácticos en el campo de su especialidad.
Integrar equipos de coordinación de proyectos de educación universitaria.
Colaborar en la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el ámbito de la educación superior.

Requisitos de ingreso
Ser docente de la Universidad de la Defensa Nacional o de instituciones de formación pertenecientes al ámbito de la Defensa Nacional. Poseer título universitario o superior no universitario de al menos 1400 horas de duración, emitido por instituciones reconocidas por el Ministerio de Educación de la Nación.

CARRERAS DE POSGRADO

Título que otorga: Especialista en historia militar contemporánea
Duración: 1 año
Unidad Académica:
Escuela Superior de Guerra

Perfil del egresado
La especialización brinda herramientas para comprender los conflictos armados del mundo contemporáneo desde una perspectiva histórica, estratégica y multidisciplinaria. El graduado estará capacitado para analizar los procesos sociopolíticos, económicos y culturales posteriores a la Segunda Guerra Mundial, e interpretar la evolución del fenómeno bélico a través de distintas teorías y enfoques metodológicos.
Podrá desempeñarse en ámbitos académicos, organismos del sistema de defensa y centros de estudio vinculados con la historia, la estrategia y las relaciones internacionales.

Alcances
Analizar e interpretar los conflictos armados contemporáneos desde una perspectiva histórica integral.
Aplicar metodologías cuanti-cualitativas para investigar la guerra en sus múltiples dimensiones.
Comprender el carácter complejo, dinámico y multidisciplinario del conflicto en el siglo XXI.
Formular juicios críticos sobre la evolución de la guerra y sus implicancias para la defensa nacional.
Articular teoría, análisis e investigación en el estudio del conflicto armado contemporáneo.

Título que otorga: Especialista en Gestión de los Intereses Marítimos y Fluviales
Duración: 1 año y medio
Unidad AcadémicaEscuela de Guerra Naval

Perfil del egresado
El Especialista en Gestión de los Intereses Marítimos y Fluviales será un profesional capaz de intervenir, asesorar y gestionar en empresas y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, dentro del ámbito de las políticas públicas nacionales e internacionales.

Principales competencias profesionales
Asesorar, intervenir y gestionar en temas vinculados a los intereses marítimos y fluviales en organismos públicos y privados, tanto nacionales como internacionales.
Participar en la formulación y evaluación de políticas públicas relacionadas con la defensa, los recursos naturales, la explotación sustentable, la gestión portuaria, la industria naval y la logística multimodal.
Integrarse a equipos de trabajo en órganos deliberativos y en el diseño de normativas relacionadas con el Atlántico Sur y el espacio marítimo nacional.
Ejercer funciones técnicas o directivas en organismos dedicados a la preservación del ecosistema marino y fluvial, el desarrollo energético, la gestión pesquera o la planificación estratégica del uso de los recursos marítimos.
Liderar o participar en proyectos de investigación académica vinculados al campo, y colaborar con la transferencia de conocimientos a la sociedad.
Contribuir a la difusión y concientización sobre la relevancia de los intereses marítimos y fluviales en el ámbito nacional y regional.