24 Oct Encuentro entre bibliotecas del sistema científico y la UNDEF
Encuentro entre bibliotecas del sistema científico y la UNDEF
Con el propósito de fortalecer la cooperación institucional y promover el intercambio de experiencias en gestión bibliotecaria, un grupo de profesionales de bibliotecas pertenecientes a institutos de investigación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) participó de una jornada de trabajo en la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF) el jueves 23 de octubre.
Asistieron Gabriela Diessler (IBYME, CABA), Amalia Boto (IBYME), Adrián Curti (SECEDOC, Santa Fe), Doris Huamán Quispe (IAM, CABA), Roxana Knorr (CAICYT-CCPP, CABA), Nancy Lenzo (INTEMA, Mar del Plata), Laura Luchetti (IIBBA, CABA), Luis Panza (IDES, CABA) y Jesús Ventura (CISOR, Jujuy).
Durante la jornada, fueron recibidos por Silvia Saura, Martín Bertone y Nicolás Galazzetti, el equipo técnico y bibliotecario de la UNDEF, que presentó el proceso de creación y consolidación del Sistema de Bibliotecas UNDEF y la implementación del software de gestión Koha, una herramienta de código abierto utilizada por universidades y centros de investigación en todo el mundo.
El encuentro permitió intercambiar experiencias sobre planificación, integración de catálogos, normalización de registros bibliográficos, capacitación del personal y los desafíos de construir un sistema bibliotecario unificado en un entorno institucional diverso.
Más allá de la presentación institucional, la reunión se constituyó en un espacio de diálogo entre comunidades de conocimiento que comparten valores: la apertura, la colaboración y el compromiso con la ciencia pública. En ese marco, se destacó el papel de las bibliotecas como infraestructuras críticas para la soberanía del conocimiento científico nacional.
La actividad finalizó con una recorrida por la Biblioteca General Guglialmelli, donde se reafirmó la voluntad de mantener un canal de comunicación entre las bibliotecas participantes, orientado a potenciar capacidades, compartir experiencias y consolidar una comunidad abierta de saberes compartidos.