La UNDEF y CITEDEF afianzan la cooperación institucional

Una comitiva de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF), encabezada por el Coronel (R) VGM Dr. Daniel Esteban, realizó una visita institucional al Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas para la Defensa (CITEDEF). La delegación fue recibida por su presidente, CR (R) Fernando Roberto Lloverás, junto al gerente de Ciencia, Dr. Gerardo Castro, y el gerente de Tecnología, Javier Garibaldi, con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto y consolidar nuevas líneas de cooperación estratégica entre ambas instituciones. Durante la jornada, los representantes de la UNDEF recorrieron distintos espacios de investigación y desarrollo del Instituto, donde pudieron conocer de primera mano los avances tecnológicos y científicos que se llevan adelante en el ámbito de la defensa. El recorrido comenzó en el Taller de Prototipos, donde se materializan los desarrollos experimentales surgidos de los distintos laboratorios y divisiones de investigación. En este espacio se fabrican modelos, piezas y componentes en pequeña escala o unidades de prueba de equipos, sistemas de armas, sensores, drones y cohetes, constituyendo —en términos industriales— una verdadera unidad de producción piloto dentro de un instituto científico. Posteriormente, la delegación visitó la División Propulsión, un área dedicada al estudio y desarrollo de sistemas propulsivos, principalmente cohetería y motores para misiles o proyectiles. Esta división cuenta con una reconocida trayectoria en proyectos como el Gradicom, cohete de investigación argentino, y en el desarrollo de combustibles sólidos y líquidos, cámaras de combustión y toberas. La recorrida continuó por el Área de Simulación, donde se desarrollan modelos computacionales y entornos virtuales para analizar el comportamiento de sistemas complejos —como armas, vehículos, radares o trayectorias— y se diseñan herramientas de entrenamiento militar mediante simuladores de tiro, navegación y control de fuego. Otro de los espacios visitados fue el Laboratorio de Plagas e Insecticidas, con una extensa tradición dentro de CITEDEF. Allí se investigan insectos vectores de enfermedades y métodos de control biológico, además de desarrollarse formulaciones de insecticidas, repelentes y equipos de fumigación utilizados en campañas sanitarias o en misiones humanitarias. Esta línea de trabajo tiene un carácter dual, con aplicación tanto civil como militar, y resulta clave en operaciones donde las Fuerzas Armadas deben actuar en entornos hostiles o aislados. Finalmente, los visitantes conocieron la división de Técnicas Digitales, un área transversal dedicada al desarrollo de electrónica, software embebido y sistemas de control digital aplicables a radares, sensores, misiles, sistemas de tiro y comunicaciones. En este laboratorio se diseñan placas, microcontroladores y algoritmos de control que buscan fortalecer la autonomía tecnológica nacional y reducir la dependencia de componentes importados, contribuyendo así a la soberanía electrónica en materia de defensa. En el marco de la visita, se desarrollaron también reuniones de trabajo orientadas a avanzar en una agenda común que promueva proyectos conjuntos, programas de formación y transferencia tecnológica entre la UNDEF y CITEDEF. El secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la UNDEF destacó “la importancia de profundizar la articulación entre el sistema universitario de la defensa y los organismos científico-tecnológicos del país para potenciar el desarrollo soberano de capacidades estratégicas”. Esta iniciativa se enmarca en la política institucional de la UNDEF de consolidar una red de investigación, innovación y desarrollo con impacto directo en las necesidades de la defensa nacional y la producción para la soberanía.