
15 Oct Indonesia y la defensa en el Indo-Pacífico: una mirada desde el Sudeste Asiático
La Universidad de la Defensa Nacional recibió al Embajador de la República de Indonesia en la Argentina, Suleiman Syarif, quien ofreció una conferencia sobre el rol estratégico de su país en el Indo-Pacífico y su proyección internacional en materia de defensa.
Durante su exposición, el Embajador Syarif destacó el papel de Indonesia como cuarta democracia más poblada del mundo, con más de 280 millones de habitantes y una política de defensa en proceso de modernización. Enfatizó que la posición geográfica del país —entre los océanos Índico y Pacífico— y su diversidad cultural influyen profundamente en su política exterior y de seguridad.
“Indonesia promueve una política exterior libre, activa e independiente, basada en el diálogo y la cooperación multilateral”, expresó el Embajador, subrayando que su nación es el quinto mayor contribuyente de fuerzas de paz de las Naciones Unidas y un actor clave en la estabilidad del Sudeste Asiático.
En relación con la agenda bilateral con la Argentina, Syarif recordó que ambos países mantienen relaciones diplomáticas desde 1956, fundadas en el multilateralismo y el respeto mutuo, y anunció que en 2026 se cumplirán 70 años de vínculos bilaterales. Señaló además que Indonesia y la Argentina comparten su participación en el G20 y su aspiración de integrarse a la OCDE, con trece acuerdos de cooperación vigentes en áreas como agricultura, educación y diálogo político.
El Embajador destacó también las oportunidades de cooperación en industrias estratégicas, citando ejemplos en el sector de minerales críticos y defensa, y la posibilidad de impulsar proyectos conjuntos entre la Universidad de la Defensa Nacional y la Universidad de la Defensa de Indonesia.
En el plano internacional, Syarif repasó las contribuciones históricas de su país al derecho del mar y a la seguridad marítima global, así como su rol activo en la resolución pacífica de conflictos en Asia y Medio Oriente. En ese sentido, reafirmó el compromiso de Indonesia con la paz y la cooperación internacional, señalando que “el diálogo y la colaboración son la base de una seguridad duradera”.
Al concluir su intervención, el Embajador expresó su deseo de fortalecer la colaboración con la Argentina en industria estratégica, seguridad alimentaria, minerales críticos y educación, y afirmó: “Indonesia siempre apoyará a la Argentina en la búsqueda de soluciones pacíficas. Somos amigos, y trabajaremos juntos”.
En las palabras de cierre, el Rector de la Universidad, Dr. Julio César Spota, ofreció una reflexión sobre la dimensión geopolítica del encuentro y la relevancia histórica del Indo-Pacífico en la configuración del poder global. Retomando los conceptos del embajador, recordó que “el estrecho de Malaca, por donde transita el 40% del comercio internacional, constituye un punto de interés global cuyo control, en buena medida, está en manos de Indonesia”, subrayando su posición estratégica como potencia emergente y actor de estabilidad.
El Rector situó la exposición en un marco histórico más amplio, evocando hitos como la Conferencia de Bandung (1955) y destacó que Indonesia se ha constituido en un vértice de la geopolítica del siglo XX y en uno de los pilares del siglo XXI.
“Indonesia no está lejos; estará tan cerca como ambos países decidan estarlo, porque de las acciones bilaterales y de los compromisos asumidos depende la construcción de un futuro de convergencia y cooperación”, afirmó Spota. Y concluyó señalando que, en un escenario internacional en transformación, la prudencia estratégica y la cooperación multilateral son condiciones esenciales para el desarrollo soberano de la Argentina.