FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL CRUC IUA

Con más de 75 años de trayectoria, el CRUC IUA fue creado el 13 de diciembre de 1947 como Escuela de Ingeniería Aeronáutica. En 1971 se incorporó al Sistema Universitario Nacional, convirtiéndose en un referente en la formación académica vinculada a la Fuerza Aérea Argentina.

Actualmente cuenta con dos facultades: Ingeniería y Ciencias de la Administración. Ofrece carreras de grado, pregrado y posgrado, con un modelo de enseñanza personalizado y acceso directo a laboratorios y talleres con equipamiento de última generación.

Fue pionero en la implementación de la modalidad a distancia en 1987, ampliando su alcance a estudiantes de todo el país y del exterior. También impulsa proyectos de investigación y mantiene convenios con instituciones públicas y privadas, consolidando su aporte al desarrollo científico y tecnológico.

PREGRADO

Título que otorga: Técnico Universitario en Desarrollo de Aplicaciones Informáticas
Duración: 2 años y medio
Unidad Académica: Facultad de Ciencias de la Administración – Centro Regional Universitario Córdoba IUA

Perfil profesional
El Técnico Universitario en Desarrollo de Aplicaciones Informáticas está formado/a para diseñar, desarrollar, instalar y mantener aplicaciones informáticas, con foco en soluciones web y móviles orientadas a la gestión administrativa. Posee competencias técnicas para intervenir en todas las etapas del ciclo de vida del software, aplicando buenas prácticas y herramientas actualizadas, tanto en entornos públicos como privados.
Está preparado para colaborar en proyectos de software de diversa escala y liderar subproyectos específicos, integrando equipos interdisciplinarios y asesorando a usuarios finales en el uso adecuado de las aplicaciones.

Alcances

Programar aplicaciones con tecnologías adecuadas a la gestión administrativa en organizaciones públicas, privadas o del tercer sector.
Participar en el diseño y desarrollo de soluciones informáticas, seleccionando tecnologías y herramientas acordes a los requerimientos funcionales.
Implementar y mantener aplicaciones móviles y web, garantizando su funcionamiento conforme a estándares de calidad.
Integrar equipos de trabajo en las etapas de análisis, desarrollo e implementación de software.
Colaborar en proyectos de desarrollo de software de cualquier escala, aplicando metodologías de trabajo organizadas y eficientes.

 

GRADO

Título que otorga: Contador Público
Duración: 4 años y medio
Unidad Académica: Facultad de Ciencias de la Administración – Centro Regional Universitario Córdoba IUA

Perfil profesional
El Contador Público egresado de la Universidad de la Defensa Nacional posee una sólida formación teórica y práctica para gestionar los sistemas de información y control en organizaciones públicas y privadas, con especial atención a la administración pública y a los procesos vinculados a la gestión para la Defensa Nacional. Está capacitado para interpretar contextos económicos complejos, modelizar situaciones problemáticas, anticipar escenarios y proponer soluciones fundamentadas.
Su formación contempla herramientas técnicas, criterios científicos y principios éticos para intervenir en decisiones contables, financieras, impositivas, societarias, laborales y previsionales, en consonancia con las normativas vigentes.

Alcances

Ejercer la profesión en el ámbito público y privado, aplicando normativas legales y criterios técnicos.
Analiza e interpreta el impacto que sobre las organizaciones tienen las macro variables del sistema político, jurídico, económico y otros.
Actuar como Síndico, Perito, Administrador/a o Liquidador/a en procesos judiciales.
Asesorar en temas contables, tributarios, económicos, financieros, societarios, laborales, previsionales y concursales.
Integrar organismos de control o actuar como negociador/a, mediador/a o árbitro en materias de su competencia.
Elaborar, analizar e interpretar información para la toma de decisiones, presupuestos, estados contables y proyecciones.
Realizar diagnósticos patrimoniales, económicos y financieros.
Redactar informes técnicos y especiales en su área de incumbencia.

 

Título que otorga: Licenciado/a en Administración
Duración: 4 años y medio
Unidad Académica: Facultad de Ciencias de la Administración – Centro Regional Universitario Córdoba IUA

Perfil profesional
El Licenciado en Administración egresado de la Universidad de la Defensa Nacional está formado para intervenir en los distintos niveles de conducción, planificación y control de organizaciones públicas, privadas y del tercer sector. Cuenta con las competencias necesarias para asesorar en funciones directivas, participar en el diseño e implementación de estructuras organizacionales y colaborar en la definición de políticas y estrategias en áreas clave como personal, producción, comercialización, finanzas y abastecimiento.

Alcances

Asesorar y asistir técnicamente en funciones directivas de organismos hacendales, productivos o de servicios.
Participar en el diseño e implementación de estructuras organizacionales y sistemas de información.
Intervenir en la definición, aplicación y seguimiento de políticas administrativas en las áreas de personal, comercialización, producción, aprovisionamiento, finanzas, planeamiento y control.
Elaborar y evaluar proyectos de inversión.
Actuar como administrador/a judicial, liquidador/a de sociedades y asociaciones, o perito en causas relacionadas con su área de formación.

 

Título que otorga: Licenciado/a en Logística
Duración: 4 años
Unidad Académica: Facultad de Ciencias de la Administración – Centro Regional Universitario Córdoba IUA

Perfil profesional
El Licenciado en Logística egresado de la Universidad de la Defensa Nacional posee una formación integral para diseñar, gestionar y optimizar sistemas logísticos y cadenas de suministro, en organizaciones del sector público, privado y del tercer sector. Está preparado/a para planificar estratégicamente, evaluar impactos operativos y financieros, coordinar procesos clave, intervenir en contextos de comercio internacional y colaborar en situaciones especiales como emergencias o desastres.
Su desempeño se basa en un enfoque interdisciplinario, orientado a la mejora continua, el uso de tecnologías emergentes y el cumplimiento de políticas de sustentabilidad y responsabilidad social.

Alcances

Planificar, diseñar, dirigir y controlar modelos de negocios basados en el campo del saber logístico.
Asistir a la dirección organizacional en la definición de estructuras, políticas y estrategias logísticas.
Diseñar y gestionar sistemas de aprovisionamiento, producción, distribución, almacenamiento, transporte y comercio exterior.
Seleccionar y operar sistemas de información logística.
Participar en proyectos de inversión, investigación y desarrollo en el ámbito logístico.
Representar a organizaciones ante organismos públicos y privados en cuestiones logísticas.
Emitir peritajes, dictámenes y asesoramiento técnico en temas vinculados a su especialidad.

 

Título que otorga: Licenciado/a en Recursos Humanos
Duración: 4 años y medio
Unidad Académica: Facultad de Ciencias de la Administración – Centro Regional Universitario Córdoba IUA

Perfil profesional
La carrera forma profesionales con conocimientos, habilidades y actitudes para desempeñarse eficazmente en todas las áreas relacionadas con la gestión del trabajo en organizaciones públicas y privadas. El plan propuesto brinda herramientas para intervenir en los procesos de planificación, selección, capacitación, evaluación, compensación y desarrollo del personal, con una visión estratégica y orientada al mejor uso de los recursos humanos.
Los egresados estarán en condiciones de definir políticas y estrategias organizacionales referidas a la gestión de personas, proponer e implementar programas de mejora, asesorar en cuestiones laborales y participar activamente en procesos de cambio organizacional. Podrán además colaborar en la definición de sistemas de comunicación interna, representar a la organización en temas del área ante organismos públicos y privados, y asumir con responsabilidad ética el cumplimiento de las normativas vigentes en materia de trabajo y seguridad social.

Alcances

Organizar y dirigir estrategias y políticas de gestión de recursos humanos.
Asesorar a todas las áreas funcionales sobre la utilización eficiente del personal.
Definir procesos de selección, análisis de puestos y elaboración de perfiles.
Proponer políticas de remuneración, compensaciones e incentivos.
Diseñar e implementar programas de capacitación y desarrollo.
Participar en la evaluación del desempeño y la administración de carreras.
Coordinar auditorías de recursos humanos.
Asesorar en procesos de cambio organizacional y resolución de conflictos.
Interpretar la normativa laboral y representar institucionalmente en temas del área.
Realizar investigaciones aplicadas al campo de los recursos humanos.