La Facultad de la Defensa Nacional (FADENA) tiene su origen en la tradición formativa iniciada por la Escuela Nacional de Guerra, creada en 1950 para capacitar a funcionarios, civiles y militares en temas de defensa nacional. Su primer curso se dictó en 1952, marcando el inicio de una trayectoria académica sostenida.
En 1973 fue rebautizada como Escuela de Defensa Nacional (EDENA), ampliando su alcance con actividades educativas en distintas regiones del país y promoviendo investigaciones sobre defensa y escenario internacional.
En 1991, se integró al Instituto Universitario del Ejército para desarrollar la Maestría en Defensa Nacional, acreditada por CONEAU en 2010.
Con la creación de la Universidad de la Defensa Nacional, la EDENA fue sucedida por la actual FADENA, consolidando su rol en la formación e investigación en el campo de la defensa.
Título que otorga: Licenciado en Ciberdefensa
Duración: 4 años
Unidad Académica: Facultad de la Defensa Nacional
Perfil del egresado
Los egresados estarán capacitados para planificar políticas, programas, normas y procedimientos vinculados a la ciberdefensa y la ciberseguridad. Podrán identificar, analizar y evaluar riesgos y amenazas asociadas al uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), tanto en el ámbito estatal como en el sector privado que cumple funciones críticas.
Alcances
Intervenir en la identificación y análisis de riesgos cibernéticos.
Definir estrategias de respuesta ante ciberataques y vulnerabilidades.
Aplicar técnicas de prevención de incidentes para garantizar el normal funcionamiento de los sistemas de armas y la resiliencia ante la materialización de un riesgo residual.
Asesorar en la elaboración de políticas públicas, programas, normativas y procedimientos orientados a la ciberdefensa.
Participar en investigaciones, transferencia, extensión y vinculación tecnológica en el área.
Dirigir la elaboración de informes técnicos para organismos públicos y operadores privados.
Comprender el rol de la ciberdefensa en conflictos y en la recuperación poscrisis.
Planificar y ejecutar auditorías de ciberdefensa.
Elaborar políticas y procedimientos internos para la gestión de incidentes.
Título que otorga: Licenciado en Defensa Nacional
Duración: 4 años
Unidad Académica: Facultad de la Defensa Nacional
Perfil del egresado
El Licenciado en Defensa Nacional está formado para analizar y abordar los desafíos actuales en materia de seguridad internacional, defensa y desarrollo nacional. Su formación permite intervenir en ámbitos gubernamentales, académicos, militares y de la sociedad civil, aportando al fortalecimiento del sistema de defensa y a la promoción de la estabilidad regional y global.
Alcances
Asesorar en políticas públicas vinculadas a la defensa.
Realizar estudios e investigaciones sobre política y estrategia de defensa.
Colaborar en el diseño e implementación de políticas de defensa.
Participar en la planificación y control de políticas del sistema de defensa nacional.
Diagnosticar problemáticas sobre gestión de recursos y tecnología militar.
Evaluar factores geopolíticos, económicos y tecnológicos en la seguridad regional.
Elaborar escenarios de conflicto, métodos de negociación y de resolución de conflictos.
Título que otorga: Licenciado en Gestión Pública
Duración: 4 años
Unidad Académica: Facultad de la Defensa Nacional
Perfil del egresado
El/la Licenciado en Gestión Pública está capacitado para desempeñarse en tareas de planificación, administración y evaluación de políticas públicas dentro de organismos estatales a nivel nacional, provincial o municipal.
Alcances
Gestionar áreas administrativas de organismos públicos estatales.
Evaluar presupuestos destinados a políticas públicas.
Coordinar equipos interdisciplinarios de planificación y gestión.
Asesorar en la toma de decisiones considerando el impacto económico, social y ambiental.
Diseñar estructuras organizativas, plantas de personal y procedimientos administrativos.
Elaborar y sistematizar normativas relacionadas a la gestión pública.
Título que otorga: Especialista en Gestión para la Defensa Nacional
Duración: 2 años
Unidad Académica: Facultad de la Defensa Nacional
Perfil del egresado
El egresado posee conocimientos sobre el marco político y doctrinario de la Defensa Nacional y sobre la gestión de los distintos sectores vinculados. Está capacitado para intervenir en procesos administrativos, de planificación, análisis y evaluación de políticas públicas relacionadas con la defensa.
Alcances
Gestionar áreas del Estado vinculadas con la defensa.
Participar en proyectos de políticas públicas en defensa.
Asesorar en temas normativos, políticos y económicos del área.
Desarrollar funciones técnicas en el Poder Ejecutivo, Legislativo y organismos no gubernamentales.
Título que otorga: Especialista en Producción de Información Estratégica
Duración: 2 años
Unidad Académica: Facultad de la Defensa Nacional
Perfil del egresado
El/la especialista posee conocimientos sobre tecnologías geoespaciales, análisis territorial, ordenamiento y planificación estratégica. Está capacitado para producir, analizar y aplicar información estratégica para la toma de decisiones en entornos complejos y cambiantes.
Alcances
Utilizar herramientas como SIG, GPS, teledetección y Big Data.
Analizar el espacio marítimo y aplicar herramientas de la Talasopolítica.
Elaborar escenarios estratégicos actuales y futuros.
Investigar documentos cartográficos y su función como instrumentos de poder.
Aplicar análisis espacial en políticas de desarrollo y ordenamiento territorial.
Título que otorga: Magíster en Defensa Nacional
Duración: 2 años
Unidad Académica: Facultad de la Defensa Nacional
Perfil del egresado
El egresado cuenta con las capacidades necesarias para desempeñarse como asesor en cuestiones de defensa en ámbitos gubernamentales y no gubernamentales. Su formación le permite intervenir en el análisis, diseño y evaluación de políticas del sector.
Alcances
Asesorar en decisiones estratégicas relacionadas con la defensa.
Desarrollarse académicamente en el área de la defensa.
Diseñar políticas públicas específicas del sector.
Analizar tendencias que afectan al sistema de defensa.
Título que otorga: Doctor en Defensa Nacional
Duración: Variable, según plan de estudios y proyecto de tesis
Unidad Académica: Facultad de la Defensa Nacional
Perfil del egresado
El Doctor en Defensa Nacional posee una formación sólida en metodologías de investigación y marcos teóricos aplicables al estudio de la defensa. Desarrolla una mirada crítica, multidisciplinar y reflexiva, orientada a la producción de conocimiento original sobre los temas estratégicos del sector.
Alcances
Diseñar y desarrollar investigaciones en defensa con enfoque estratégico.
Contribuir a la elaboración teórica y metodológica del campo disciplinar.
Asesorar en la planificación y evaluación de políticas del área.