FACULTAD DE LA FUERZA AÉREA

La Facultad de la Fuerza Aérea articula la formación universitaria de oficiales y suboficiales de la Fuerza Aérea Argentina y desarrolla programas de grado y posgrado en áreas estratégicas vinculadas al espacio aeroespacial, la conducción operativa, la planificación de la defensa y el derecho aeronáutico y espacial. Su propuesta combina la formación técnico-operativa con un enfoque académico orientado a los desafíos contemporáneos.

A través de la Escuela de Aviación Militar, la Escuela Superior de Guerra Aérea, la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea y el Instituto Nacional de Derecho Aeronáutico y Espacial (INDAE), esta unidad académica ofrece carreras para el personal militar y también programas abiertos a la comunidad civil.

La oferta incluye licenciaturas, especializaciones, diplomaturas y tecnicaturas, con una mirada transversal que abarca desde la gestión de recursos aeroespaciales hasta la incorporación de enfoques actuales como las políticas de género, el derecho internacional humanitario y la evaluación de proyectos con inversión en defensa.

Conocé las carreras, modalidades y requisitos de inscripción de cada unidad académica.

PREGRADO

Título que otorga: : Técnico Universitario Militar en Sensores de Imágenes
Duración: 2 años
Unidad Académica: Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea, Córdoba

Perfil del egresado
Los egresados estarán capacitados para operar y mantener sistemas tecnológicos de reconocimiento aeroespacial por imágenes,. del poder aeroespacial, en el marco de operaciones de la Fuerza Aérea Argentina Su formación le permite intervenir en operaciones conjuntas con otras Fuerzas Armadas, en contextos de paz, crisis o combate.

Alcance
Operación, mantenimiento, instalación y desmontaje de equipos fotográficos y fílmicos para aplicaciones aéreas y terrestres.
Diagnóstico, reparación y calibración de componentes específicos de la especialidad.
Lectura e interpretación de documentación técnica vinculada a sensores de imágenes.
Aplicación de técnicas de aerofotogrametría, sensores remotos, imágenes satelitales, topografía, cartografía y geodesia.
Participación en operativos de las unidades de destino, resolviendo problemas técnicos vinculados a los sensores de imágenes.
Uso adecuado de medios físicos, electrónicos y digitales para el procesamiento de datos técnicos.

 

Título que otorga: Técnico/a Universitario/a Militar en Telecomunicaciones
Duración: 2 años
Unidad Académica: Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea, Córdoba

Perfil del egresado
El egresado estará capacitado para operar y mantener sistemas de telecomunicaciones aeronáuticas, tanto en unidades aéreas como terrestres de la Fuerza Aérea Argentina. Su formación le permite desempeñarse en operaciones nacionales e internacionales, en contextos de paz, crisis u operaciones de combate, e intervenir como auxiliar en las tareas propias del área de telecomunicaciones en coordinación con otras Fuerzas Armadas.

Alcances
Operar sistemas de telecomunicaciones aeronáuticas y medios concurrentes.
Interpretar documentación técnica vinculada a los equipos de telecomunicaciones.
Establecer y sostener comunicaciones que posibiliten el ejercicio del comando y control de las operaciones militares.
Gestionar acciones específicas de su especialidad hasta su concreción, aplicando criterios de seguridad, calidad, productividad y eficiencia.
Conducir equipos de trabajo vinculados al área de telecomunicaciones, asegurando el cumplimiento de las tareas operativas asignadas.

 

Título que otorga: Técnico Universitario Militar en Electrónica Aeronáutica
Duración: 2 años
Unidad Académica: Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea, Córdoba

Perfil del egresado
El egresado estará capacitado para operar y asistir en el mantenimiento de sistemas electrónicos de comunicación, navegación y vigilancia aeroespacial, tanto en aeronaves como en instalaciones terrestres de la Fuerza Aérea Argentina. Su formación le permite desempeñarse en contextos de paz, crisis u operaciones de combate, en articulación con otras Fuerzas Armadas nacionales e internacionales, respetando los estándares de seguridad operacional y las exigencias de aeronavegabilidad militar.

Alcances
Participación en operativos y actividades de las unidades de destino, en tareas previas al vuelo, atención en vuelo y post vuelo, resolviendo fallas en componentes y sistemas electrónicos aeronáuticos.
Asistencia en el mantenimiento de equipos y sistemas electrónicos de la especialidad, aplicando especificaciones técnicas y utilizando medios físicos, electrónicos y digitales para el procesamiento de la información.
Apoyo en el manejo de datos técnicos vinculados al mantenimiento aeronáutico.
Operación y mantenimiento de sistemas electrónicos terrestres y de a bordo (comunicaciones, navegación, instrumental y radares), incluyendo diagnóstico, reparación, calibración y ajuste de los equipos.
Intervención como auxiliar en tareas de mantenimiento e inspecciones programadas, bajo supervisión y en cumplimiento de las normativas vigentes.

 

Título que otorga: Técnico Universitario Militar en Mecánica Aeronáutica
Duración: 2 años
Unidad Académica: Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea, Córdoba

Perfil del egresado
El egresado estará capacitado para asistir en tareas de mantenimiento y operación de sistemas mecánicos aeronáuticos, interviniendo en operaciones previas y posteriores al vuelo, y en diagnósticos sobre estructuras, materiales, sistemas hidráulicos, eléctricos y grupos motopropulsores de las aeronaves de dotación de la Fuerza Aérea Argentina. Su formación le permite desempeñarse en contextos de paz, crisis u operaciones de combate, en articulación con otras Fuerzas Armadas nacionales e internacionales, respetando las exigencias de seguridad operacional y aeronavegabilidad militar.

Alcance
Participación en operativos y actividades de las unidades de destino en tareas previas al vuelo, atención en vuelo y post vuelo, resolviendo fallas vinculadas a componentes y sistemas mecánicos aeronáuticos.
Asistencia en el mantenimiento y operación de sistemas y equipos propios de la especialidad, aplicando especificaciones técnicas según manuales vigentes.
Manejo de medios físicos, electrónicos y digitales para el procesamiento de información técnica de mantenimiento aeronáutico.
Intervención como auxiliar, bajo supervisión, en tareas de mantenimiento e inspecciones programadas, conforme a la normativa vigente.

GRADO

Título que otorga: Licenciado en Conducción de Recursos Aeroespaciales para la Defensa
Duración: 4 años
Unidad Académica: Escuela de Aviación Militar

Perfil del egresado
El egresado contará con las competencias necesarias para conducir unidades y sistemas del poder aeroespacial, operar equipos y tecnologías propias del ámbito militar aeronáutico, y administrar recursos en el marco de las misiones asignadas a la Fuerza Aérea Argentina. Su formación lo habilita para actuar en escenarios nacionales e internacionales, en tiempos de paz, crisis u operaciones de combate, conforme al Plan de Carrera del Personal Militar Superior. Estará capacitado para analizar y resolver problemas complejos, liderar equipos de trabajo, y desempeñarse en acciones conjuntas, combinadas e interagenciales.

Alcances
Participación en la conducción de unidades operativas y técnicas del poder aeroespacial.
Aplicación de conocimientos científicos, tecnológicos, jurídicos y procedimentales vinculados a la operación de aeronaves militares y a las especialidades aeronáuticas de apoyo.
Administración de recursos humanos, materiales, financieros e informáticos de la Fuerza Aérea Argentina.
Conducción de personal y equipos de trabajo en distintos niveles jerárquicos.
Participación en acciones de cooperación con organismos civiles en el marco jurídico correspondiente.
Intervención en proyectos de desarrollo vinculados al área aeroespacial militar.
Aplicación de procedimientos administrativos y disciplinarios conforme a la normativa vigente.
Operación de sistemas aéreos y aeroespaciales según especificaciones técnico-operativas.
Participación en operaciones conjuntas y coordinadas con organismos nacionales e internacionales.
Mantenimiento de condiciones psicofísicas adecuadas para el cumplimiento de las exigencias del servicio.

 

POSGRADO

Título que otorga: Especialista en Conducción de Fuerzas y Operaciones Aeroespaciales
Duración: 1 años
Unidad Académica: Escuela Superior de Guerra Aérea

Perfil del egresado
La carrera está orientada a la formación de profesionales militares capacitados para planificar, conducir y supervisar operaciones aeroespaciales en los niveles operacional y táctico. Al finalizar la especialización, los egresados estarán en condiciones de aplicar métodos de análisis y herramientas de apoyo a la toma de decisiones en el marco del planeamiento específico, conjunto y combinado de la Defensa Nacional.

Alcances
Conducción de fuerzas y operaciones aeroespaciales en niveles operacional y táctico.
Aplicación de herramientas y técnicas de planificación y conducción de operaciones en el marco doctrinario de la Defensa Nacional.
Supervisión de actividades operativas y de apoyo operativo en ámbitos específicos, conjuntos y combinados.
Desarrollo de estudios e investigaciones vinculados a la problemática de la conducción de fuerzas y operaciones aeroespaciales.

 

Título que otorga: Especialista en Derecho Aeronáutico, Espacial y Aeroportuario
Duración: 1 años
Unidad Académica: Instituto Nacional de Derecho Aeronáutico y Espacial

Perfil del egresado
La carrera forma especialistas con competencias para desempeñarse en tareas ejecutivas, forenses y de asesoramiento tanto en el ámbito público como en el privado. Asimismo, habilita para la docencia de grado universitario y la investigación científica en el campo del derecho aeronáutico, espacial y aeroportuario.

Alcances

En el ámbito público:
Participación en organismos de dirección y control del sector aeronáutico, aeroportuario y espacial.
Asesoramiento a organismos legislativos.
Formación y actualización de funcionarios y magistrados del Poder Judicial.

En el ámbito privado:
Asesoramiento a aerolíneas, empresas operadoras de aeropuertos, aseguradoras y compañías de carga.
Representación judicial en conflictos del sector y defensa de los derechos de los consumidores.

En el ámbito académico:
Docencia de grado universitario.
Desarrollo de actividades de investigación científica universitaria.

Título que otorga: Especialista en Evaluación de Proyectos con Inversión para la Defensa
Duración: 1 años
Unidad Académica: Escuela Superior de Guerra Aérea

Perfil del egresado
La carrera forma profesionales capacitados para generar, evaluar y asesorar proyectos con inversión en el ámbito de la Defensa, aplicando metodologías reconocidas y considerando las particularidades del Sector Público Nacional.

Alcances

Formulación y evaluación integral de proyectos con inversión en el sector de la Defensa.
Asesoramiento en la aplicación de metodologías de evaluación de proyectos en diversas áreas del Estado.
Integración y conducción de equipos de trabajo multidisciplinarios.