A través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF) desempeña un papel activo dentro del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Producción. Como institución académica, su misión trasciende la formación profesional, participando en el desarrollo y la coordinación de políticas científico-tecnológicas orientadas al fortalecimiento de la Defensa Nacional. Esta labor se lleva a cabo en estrecha colaboración con organismos del ámbito de la defensa y con otros actores del sistema científico-tecnológico nacional.
PROGRAMAS UNIVERSITARIOS DE CTEI
El Programa UNDEFI promueve la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) en áreas de interés prioritario para la defensa. Este programa tiene como objetivos principales:
Fomentar estrategias de colaboración interdisciplinaria entre las distintas facultades e institutos de la UNDEF.
Potenciar las capacidades de investigación existentes dentro del sistema universitario de defensa.
Formar recursos humanos altamente especializados en actividades científicas y tecnológicas.
Líneas prioritarias de investigación:
Estudios en geopolítica y estrategia, entre otras áreas de relevancia.
Guerra electrónica y ciberdefensa
Inteligencia artificial aplicada a sistemas de armas.
Desarrollo de sistemas no tripulados.
Uso de energías renovables en contextos de defensa.
PROGRAMAS NACIONALES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PIDDEF (Programa de Investigación y Desarrollo para la Defensa): Creado en 2008, este programa del Ministerio de Defensa financia proyectos destinados a desarrollar tecnologías innovadoras que fortalezcan las capacidades de la Defensa Nacional.
La UNDEF participa activamente a través del Consejo de Ciencia y Tecnología de la Defensa (COCITDEF), promoviendo proyectos que integran conocimiento académico con aplicaciones prácticas. La UNDEF también se beneficia y colabora con programas nacionales que apoyan el desarrollo científico y tecnológico:
Convocatoria de fortalecimiento: Apoya proyectos con impacto productivo y territorial, generando sinergias entre ciencia, tecnología y desarrollo local.
Construir Ciencia y Equipar Ciencia: Programas destinados a fortalecer la infraestructura científica y tecnológica del país.
PICT (Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica): Financian iniciativas innovadoras lideradas por investigadores, con especial énfasis en promover nuevas generaciones de científicos.
FOMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
PARA LA INVESTIGACIÓN
La formación de investigadores es una prioridad para la UNDEF, que trabaja activamente para consolidar un cuerpo académico y científico de excelencia. Las principales iniciativas en este ámbito incluyen:
Becas EVC-CIN: Orientadas a estudiantes avanzados, estas becas buscan estimular vocaciones científicas desde el pregrado.
Carrera del Investigador Científico (CIC-CONICET): Desde 2018, la UNDEF ha integrado a cinco investigadores en esta prestigiosa carrera, fortaleciendo su capacidad en áreas estratégicas.
PRINUAR: Este programa nacional reconoce y categoriza a los investigadores universitarios, promoviendo la equidad de género y el federalismo. En 2023, participaron más de 200 docentes de la UNDEF en esta convocatoria.
Convocatoria Interna de Investigadores: Desde su implementación, más de 400 docentes de la UNDEF han sido categorizados como investigadores, fomentando la producción científica dentro de la institución.
Régimen de Personal de I+D de las Fuerzas Armadas: Actualmente incluye a 32 docentes de la UNDEF, quienes combinan su experiencia en defensa con la investigación científica.
Becas de Posgrado: Estas becas financian estudios avanzados, consolidando el perfil académico y científico del personal de la UNDEF.
EVALUACIÓN Y GESTIÓN
DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Para garantizar la calidad y eficacia de sus iniciativas, la UNDEF cuenta con sistemas avanzados de evaluación y gestión:
Sistema SIGEVA: Una plataforma integral que permite gestionar proyectos, programas y becas de manera eficiente, asegurando la transparencia y la trazabilidad de los recursos.
Banco de Evaluadores UNDEF: Compuesto por más de 300 especialistas, este banco es una herramienta clave para la evaluación rigurosa de proyectos en áreas vinculadas a la defensa.
Con estas iniciativas, la Universidad de la Defensa Nacional refuerza su compromiso con el desarrollo de la investigación, la innovación tecnológica y la formación de recursos humanos altamente capacitados. Estos esfuerzos contribuyen al fortalecimiento de las capacidades de defensa del país y al avance del conocimiento en áreas estratégicas para la soberanía nacional.