1° Exposición de Empresas de Defensa y 2° Congreso de
Ciencia, Tecnología e Innovación para la Defensa

1° Exposición de Empresas de Defensa y 2° Congreso de
Ciencia, Tecnología e Innovación para la Defensa

8 y 9 de octubre. regimiento de infantería 1 "Patricios", caba.

8 y 9 de octubre en el regimiento de infantería 1 "Patricios", CABA

La Secretaría de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, del Ministerio de Defensa, junto con la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF), convoca a la Primera Exposición de Empresas para la Defensa y al Segundo Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Defensa Nacional (CTID2025).

Durante dos jornadas se presentarán capacidades científicas, desarrollos tecnológicos e innovaciones estratégicas vinculadas con la Defensa Nacional. El evento reunirá a organismos públicos, universidades, empresas, desarrolladores, científicos e investigadores con el objetivo de fortalecer el intercambio, la articulación y la cooperación entre el sistema científico-tecnológico y el ámbito de la Defensa.

 

Participantes

Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF)
Instituto Geográfico Nacional (IGN)
Servicio de Hidrografía Naval (SHN)
Servicio Meteorológico Nacional (SMN)

Dirección de Innovación Tecnológica del Estado Mayor Conjunto
Direcciones y jefaturas de Investigación y Desarrollo de las Fuerzas Armadas

Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF)
Facultad de Ingeniería del Ejército (FIE)
Instituto Universitario Aeronáutico (IUA)
Facultad de la Armada

Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología
Subsecretaría de Ciencia y Tecnología
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

Empresas públicas
Empresas privadas, nacionales y extranjeras

Veteranos de la Guerra de Malvinas (VGM)
Agregados Militares

 

Objetivos del Congreso

Promover la difusión de capacidades científico-tecnológicas con impacto en la Defensa Nacional.
Fortalecer la vinculación entre organismos, universidades, empresas y Fuerzas Armadas.
Impulsar el intercambio interdisciplinario y la cooperación en innovación dual.
Generar un ámbito propicio para la formación de redes, transferencia tecnológica y articulación estratégica.
Fomentar la cooperación en las áreas del conocimiento en el ámbito de las relaciones internacionales para la defensa.

Formas de participación

Coloquios Académicos: Presentación de ponencias individuales seleccionadas por área tecnológica de interés para la Defensa Nacional.
Exhibición de póster académicos: Muestra de proyectos, investigaciones y desarrollos, presentada por investigadores, docentes y estudiantes.
Exhibidores institucionales y tecnológicos: Espacios con banners, pantallas, prototipos, simulaciones y material gráfico y  audiovisual de organismos, universidades, instituciones científicas y tecnológicas.
Stands institucionales de organismos y empresas del ámbito público, privado y espacio a la innovación tecnológica en la Guerra de Malvinas.

Áreas de interés previstas

– Simulación para instrucción y adiestramiento
– Sistemas no tripulados (UAVs, USVs, UGVs)
– Inteligencia artificial y ciencia de datos
– Energía (transición energética, energía dirigida, almacenamiento)
– Sistemas de armas y modernización de medios
– Ciberdefensa y seguridad informática
– Tecnologías espaciales y satelitales
– Tecnología de materiales
– Tecnología química y biológica
– Tecnología meteorológica
– Tecnología geoespacial

Inscripción y convocatoria
La participación es libre y gratuita, con inscripción previa.

Próximamente se publicarán los formularios de inscripción para:
– Asistentes generales
– Presentación de ponencias y póster
– Solicitud de espacios de exhibición institucional y Stands

OBJETIVOS DEL CONGRESO

Promover la difusión de capacidades científico-tecnológicas con impacto en la Defensa Nacional.
Fortalecer la vinculación entre organismos, universidades, empresas y Fuerzas Armadas.
Impulsar el intercambio interdisciplinario y la cooperación en innovación dual.
Generar un ámbito propicio para la formación de redes, transferencia tecnológica y articulación estratégica.
Fomentar la cooperación en las áreas del conocimiento en el ámbito de las relaciones internacionales para la defensa.

FORMAS DE PARCIPACIÓN

Coloquios Académicos: Presentación de ponencias individuales seleccionadas por área tecnológica de interés para la Defensa Nacional.
Exhibición de póster académicos: Muestra de proyectos, investigaciones y desarrollos, presentada por investigadores, docentes y estudiantes.
Exhibidores institucionales y tecnológicos: Espacios con banners, pantallas, prototipos, simulaciones y material gráfico y  audiovisual de organismos, universidades, instituciones científicas y tecnológicas.
Stands institucionales de organismos y empresas del ámbito público, privado y espacio a la innovación tecnológica en la Guerra de Malvinas.

ÁREAS DE INTERÉS PREVISTAS

– Simulación para instrucción y adiestramiento
– Sistemas no tripulados (UAVs, USVs, UGVs)
– Inteligencia artificial y ciencia de datos
– Energía (transición energética, energía dirigida, almacenamiento)
– Sistemas de armas y modernización de medios
– Ciberdefensa y seguridad informática
– Tecnologías espaciales y satelitales
– Tecnología de materiales
– Tecnología química y biológica
– Tecnología meteorológica
– Tecnología geoespacial



INSCRIPCIÓN Y CONVOCATORIA

La participación es libre y gratuita, con inscripción previa. Próximamente se publicarán los formularios de inscripción para asistentes generales, presentación de ponencias y póster y Solicitud de espacios de exhibición institucional y Stands

 

Regimiento de Infantería 1 “Patricios” del Ejército Argentino
Av. Int. Bullrich 481, C1425FTE Cdad. Autónoma de Buenos Aires