El Doctorado se erige en un espacio de formación académica para el análisis y debate desde una perspectiva multidisciplinar y crítica sobre los temas de su incumbencia. El objetivo es potenciar las capacidades de los postulantes, tanto civiles como militares, para producir conocimiento innovador en el área e incentivar la conformación de una masa crítica abocada a la reflexión, capaz de abordar un enfoque estratégico en los temas que hacen a la Defensa Nacional.
Duración:
2 a 3 años
Modalidad
Presencial
Arancelado
Matrícula anual
más 20 cuotas
OBJETIVOS DEL DOCTORADO
Contribuir con la formación de profesionales capaces de desempeñarse en estructuras gubernamentales y no gubernamentales, nacionales e internacionales, que tengan como foco de interés los asuntos de Defensa y, en general, de seguridad internacional, desarrollando tareas de investigación, análisis y asesoramiento.
Generar conocimiento científico, original e innovador acerca de la Defensa, enmarcado desde una perspectiva teórico-conceptual sólida.
Profundizar los conocimientos y la comprensión de los asuntos de Defensa, así como el dominio de las destrezas metodológicas inherentes a un proceso de investigación científica.
PERFIL DEL EGRESADO
El plan de estudios del Doctorado propicia un perfil que da cuenta de una formación sólida tanto en metodología de la investigación como en las aproximaciones teórico-conceptuales aplicables al ámbito de la Defensa. Asimismo, desde la perspectiva actitudinal, incentiva una mirada analítica con capacidad crítica, multidisciplinar y reflexiva.
MODALIDAD Y RÉGIMEN DE CURSADA
PRESENCIAL.
El dictado de las asignaturas se realizará en turno vespertino en la Facultad de la Defensa Nacional (FADENA), Maipú 262, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
PLAN DE ESTUDIOS
El plan es semiestructurado y se divide en tres tramos:
Formación Básica (Materias Obligatorias): Incluye asignaturas fundamentales como Conducción Política de la Defensa, Enfoques Teóricos, Políticas y Estrategias Comparadas, Epistemología, y dos Talleres de Tesis.
Formación Avanzada (Materias Electivas)
Tramo de Investigación: Dedicado exclusivamente a la elaboración y defensa de la Tesis Doctoral.
REQUISITOS DE ADMISIÓN
Para solicitar la admisión al Doctorado, el aspirante debe encontrarse en alguna de las siguientes condiciones:
Para los postulantes extranjeros no hispanohablantes, será requisito de inscripción el poder acreditar un conocimiento idóneo del español como lengua extranjera.
PREINSCRIPCIÓN (SOLO EN FECHAS HABILITADAS)
Para postulantes no estudiantes de FADENA desde SIU-PREINSCRIPCIÓN
Estudiantes de FADENA deben inscribirse desde el SIU-AUTOGESTIÓN
ARANCELES
Matrícula anual más 20 cuotas. Consultar aranceles vigentes.
DIRECCIÓN DE LA CARRERA
Dr. Justino Bertotto
CONTACTO
doctorado@undef.edu.ar
Toda documentación emitida en una lengua extranjera deberá presentarse traducida al castellano. La traducción se realiza en Argentina, mediante un traductor matriculado y posteriormente se legaliza ante el Colegio de Traductores Públicos.
El/la estudiante deberá presentar:
Toda documentación emitida en una lengua extranjera deberá presentarse traducida al castellano. La traducción se realiza en Argentina, mediante un traductor matriculado y posteriormente se legaliza ante el Colegio de Traductores Públicos.
El/la estudiante deberá presentar: