LICENCIATURA EN
CIBERDEFENSA

La Licenciatura en Ciberdefensa es una propuesta única en la Argentina, esta carrera de grado surge en el marco del Sistema de Defensa Nacional y está orientada a fortalecer la formación de profesionales en un campo estratégico y de creciente relevancia global: la gestión y protección de la información en el ciberespacio.

La propuesta combina saberes de defensa, derecho, geopolítica y tecnología para abordar los desafíos vinculados con la preservación, disponibilidad, confidencialidad e integridad de los datos. De esta manera, prepara a sus estudiantes para comprender y enfrentar los riesgos y amenazas que afectan tanto a las instituciones del Estado como a la sociedad en su conjunto, en un escenario cada vez más interconectado y complejo.

Contacto: licciberdefensa@fadena.undef.edu.ar

Duración:
4 años

Modalidad
A distancia

Arancel
No arancelada

Carga horaria 
2.624 horas

Destinatarios
Público interesado

Titulo intermedio
Analista Universitario en Gestión de Riesgos Cibernéticos

 

MODALIDAD Y RÉGIMEN DE CURSADA

La carrera de Licenciatura en Ciberdefensa cursa en modalidad a distancia.

PLAN DE ESTUDIOS

Carga horaria total de la carrera: 2.624 horas
Duración de la carrera en años: 4 años
Título intermedio: Analista universitario en gestión de riesgos cibernéticos
Título: Licenciado en Ciberdefensa

   PERFIL DEL EGRESADO

Realizar el planeamiento de políticas, programas, procedimientos, proyectos y normas relacionadas con la ciberdefensa y la ciberseguridad,
Definir, analizar y evaluar los riesgos y amenazas inherentes al uso de las
TICs en su impacto con respecto a la información y a los activos informáticos de los organismos estatales e instituciones del sector privado que sean operadores críticos de servicios básicos.

    PLAN DE ESTUDIOS

Carga horaria total de la carrera: 2.624 horas
Duración de la carrera en años: 4 años
Título intermedio: Analista universitario en gestión de riesgos cibernéticos
Título: Licenciado en Ciberdefensa

   MODALIDAD DE CURRSADA

 

La carrera de Licenciatura en Ciberdefensa cursa en modalidad a distancia.

     PERFIL DEL EGRESADO

Realizar el planeamiento de políticas, programas, procedimientos, proyectos y normas relacionadas con la ciberdefensa y la ciberseguridad,
Definir, analizar y evaluar los riesgos y amenazas inherentes al uso de las
TICs en su impacto con respecto a la información y a los activos informáticos de los organismos estatales e instituciones del sector privado que sean operadores críticos de servicios básicos. 

    ESTRUCTURA CURRICULAR

El plan de estudio se estructura en dos ciclos. El primero, denominado Ciclo de Formación Básica, está compuesto por asignaturas de ciencias básicas y jurídicas, así como por materias introductorias a los lenguajes de programación y a las generalidades del funcionamiento, protección y análisis de riesgos de los sistemas de información. Este primer ciclo finaliza con el otorgamiento del título intermedio de Analista Universitario en Gestión de Riesgos Cibernéticos. Por otra parte, en el segundo ciclo, denominado Ciclo de Formación Avanzada, se profundizan los saberes en torno a la ciberdefensa junto con el aporte de disciplinas como las relaciones internacionales, la geopolítica, la criptografía y el conocimiento del Sistema de Defensa Nacional. 

   REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN

 

Estudios secundarios completos. 

DNI argentino

   CURSO DE INTRODUCCIÓN

 

Los estudiantes que se inscriban en esta carrera cursarán bajo la modalidad a distancia el Curso de Introducción de las carreras de grado de la Facultad de la Defensa Nacional. Este curso pretende facilitar la nivelación de conocimientos y habilidades fundamentales para la vida universitaria. 

   DIRECTOR DE CARRERA

 

Dr. Rodrigo Cardenas Holik

   CONTACTO

 

licciberdefensa@fadena.undef.edu.ar

   ARANCELES

 

No arancelada

   PREINSCRIPCIÓN (EN FECHAS HABILITADAS)

 

Para postulantes no estudiantes de FADENA desde SIU-PREINSCRIPCIÓN
Estudiantes de FADENA deben inscribirse desde el SIU-AUTOGESTIÓN

    ALCANCES DEL TÍTULO

Licenciado Ciberdefensa 

Intervenir en la identificación y análisis de riesgos cibernéticos en materiade ciberdefensa.

Definir estrategias para el adecuado tratamiento de ciberataques y la detección de vulnerabilidades que pueden ser explotadas por amenazas internas y externas, afectando el normal funcionamiento de los entornos de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), y la  tecnología operativa (TO).

Definir y aplicar estrategias y técnicas de prevención de incidentes de ciberseguridad para garantizar el normal funcionamiento de los  sistemas de armas y la resiliencia ante la materialización de un riesgo residual.

Asesorar en la elaboración de políticas públicas, programas, normativas y procedimientos orientados a la ciberdefensa.

Participar en proyectos de investigación, transferencia, extensión y vinculación tecnológica ligadas al campo de su competencia profesional.

Dirigir la realización de informes técnicos relativos a la gestión de la ciberdefensa en los organismos afectados por el alcance de sus funciones
y las vinculaciones con el sector privado por ser operadores críticos de servicios básicos.

Entender la función de la ciberdefensa durante un conflicto y la continuidad del servicio en el restablecimiento de la paz.

Participar en la planificación y ejecución de auditorías de ciberdefensa en los ámbitos públicos en ese ámbito de competencia.

Desarrollar y documentar políticas de ciberdefensa y los procedimientos
internos para el manejo de incidentes de ciberdefensa como capacidad de respuesta inmediata.

Analista Universitario en Riesgos Cibernéticos

Participar en equipos abocados a la identificación y análisis de amenazas y riesgos cibernéticos.

Brindar apoyo en la detección de las vulnerabilidades de los sistemas e infraestructuras que pueden ser blanco de ciberataques.

Asistir en la evaluación de herramientas y recursos que permitan limitar los riesgos cibernéticos en una empresa u organismo.

Colaborar en la aplicación de estrategias y técnicas de prevención de
incidentes de ciberseguridad para garantizar el normal funcionamiento de los sistemas y servicios de información.