LA FACULTAD

La propuesta de creación de la Facultad de Defensa Nacional se apoyó en la tradición iniciada con la Escuela Nacional de Guerra, fundada en 1950 para capacitar a funcionarios, dirigentes y miembros de las Fuerzas Armadas en el estudio y empleo del poder militar.

En 1973 pasó a denominarse Escuela de Defensa Nacional (EDENA) y en 1991 se integró al Instituto Universitario del Ejército para desarrollar la Maestría en Defensa Nacional, acreditada por la CONEAU en 2010.

Con la creación de la Universidad de la Defensa Nacional, la EDENA fue sucedida por la actual Facultad de la Defensa Nacional (FADENA).

LA FACULTAD

La propuesta de creación de la Facultad de Defensa Nacional se apoyó en la tradición iniciada con la Escuela Nacional de Guerra, fundada en 1950 para capacitar a funcionarios, dirigentes y miembros de las Fuerzas Armadas en el estudio y empleo del poder militar.

En 1973 pasó a denominarse Escuela de Defensa Nacional (EDENA) y en 1991 se integró al Instituto Universitario del Ejército para desarrollar la Maestría en Defensa Nacional, acreditada por la CONEAU en 2010.

Con la creación de la Universidad de la Defensa Nacional, la EDENA fue sucedida por la actual Facultad de la Defensa Nacional (FADENA).

autoridades

DRA. OLGA CAVALLI

Decana de la FADENA

Lic. DANIELA BULTYNCH

Secretaria Académica

ABG. SANTIAGO MARAFUSCHI 

Secretario General

Dra. en Dirección de Empresas e Ingeniera en Electrónica, con trayectoria en gestión pública como Directora Nacional de Ciberseguridad. Es docente universitaria y referente internacional en gobernanza de Internet, habiendo integrado grupos de la ONU e ICANN.

 Lic. en Cs. de la Educación y especialista en enseñanza con tecnologías, tiene experiencia en gestión educativa en organismos nacionales e internacionales, como la UBA, la Organización de Estados Iberoamericanos y el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.

Abogado. Se desempeñó como Director de Asuntos Multilaterales en la Secretaría de Asuntos Militares del Ministerio de Defensa entre los años 2016 y 2018. Es docente universitario en la Universidad Nacional de Lanús (UNLa).

DRA. OLGA CAVALLI

Decana de la FADENA

Dra. en Dirección de Empresas e Ingeniera en Electrónica, con trayectoria en gestión pública como Directora Nacional de Ciberseguridad. Es docente universitaria y referente internacional en gobernanza de Internet, habiendo integrado grupos de la ONU e ICANN.

LIC. DANIELA BULTYNCH

SECRETARIA ACADÉMICA

Lic. en Cs. de la Educación y especialista en enseñanza con tecnologías, tiene experiencia en gestión educativa en organismos nacionales e internacionales, como la UBA, la Organización de Estados Iberoamericanos y el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.

ABG. SANTIAGO MARAFUSCHI

secretario GENERAL

Abogado. Se desempeñó como Director de Asuntos Multilaterales en la Secretaría de Asuntos Militares del Ministerio de Defensa entre los años 2016 y 2018. Es docente universitario en la Universidad Nacional de Lanús (UNLa).

MISIÓN Y OBJETIVOS

Ofrecer carreras de grado y posgrado de alto nivel
académico para la formación de
recursos humanos articulados con la
defensa y soberanía nacional. 

Promover la producción de conocimientos e investigación necesarios para la formulación, implementación y evaluación de decisiones en el área de defensa a nivel estratégico.

Establecer relaciones con el sistema universitario nacional de formación en defensa, a través de actividades de extensión, ya sea para el ámbito académico, como para la administración pública.

MISIÓN Y OBJETIVOS

Ofrecer carreras de grado y posgrado de alto nivel
académico para la formación de recursos humanos articulados con la defensa y soberanía nacional. 

Promover la producción de conocimientos e investigación necesarios para la formulación, implementación y evaluación de decisiones en el área de defensa a nivel estratégico.

Establecer relaciones con el sistema universitario nacional de formación en defensa, a través de actividades de extensión, ya sea para el ámbito académico, como para la administración pública.

INVESTIGACIÓN

En la Facultad de Defensa Nacional estamos comprometidos en la divulgación de análisis e investigación con la premisa de socializar conocimientos generados en el ámbito académico. Así contribuímos a una concepción de la Defensa que sea capaz de anticipar y prevenir las amenazas sobre los recursos vitales del país, abierta a los nuevos desafíos del contexto internacional. Aportando con análisis, propuestas y actividades enmarcadas en la defensa de la Constitución Nacional, la soberanía nacional y los derechos humanos.

GOBIERNO DE LA FACULTAD

El gobierno de la Facultad se conforma con dos órganos, el Decanato y el Consejo Consultivo Académico. El Decanato es un órgano de gobierno unipersonal presidido por el Decano, cuyas funciones principales son la  representación de la Facultad y la conducción de la misma de acuerdo a lo establecido por el Estatuto de la UNDEF.

El Decano es designado por el Ministro de Defensa de la Nación en su carácter de presidente del Consejo de Dirección de la UNDEF. Dura tres (3) años en su función y sólo puede repetir mandato por una vez.

El Consejo Consultivo Académico es un órgano de gobierno colegiado con representación de docentes, estudiantes y nodocentes y es presidido por el Decano.

La función del Consejo es asesorar al Decano en asuntos relativos a la actividad académica de docencia, investigación y extensión, vinculación con el medio, transferencia y todos aquellos asuntos que sean sometidos por el Decano a su consideración.

GOBIERNO DE LA FACULTAD

El gobierno de la Facultad se conforma con dos órganos, el Decanato y el Consejo Consultivo Académico. El Decanato es un órgano de gobierno unipersonal presidido por el Decano, cuyas funciones principales son la  representación de la Facultad y la conducción de la misma de acuerdo a lo establecido por el Estatuto de la UNDEF.

El Decano es designado por el Ministro de Defensa de la Nación en su carácter de presidente del Consejo de Dirección de la UNDEF. Dura tres (3) años en su función y sólo puede repetir mandato por una vez.

El Consejo Consultivo Académico es un órgano de gobierno colegiado con representación de docentes, estudiantes y nodocentes y es presidido por el Decano.

La función del Consejo es asesorar al Decano en asuntos relativos a la actividad académica de docencia, investigación y extensión, vinculación con el medio, transferencia y todos aquellos asuntos que sean sometidos por el Decano a su consideración.