El rector de la UNDEF Inauguró la cursada 2024 Maestría en Estrategia y Geopolítica

El Dr. Julio César Spota, rector de la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF), encabezó la inauguración de cursada 2024 de la Maestría en Estrategia y Geopolítica en la Escuela Superior de Guerra (ESG), donde ejerce como profesor titular desde hace más de una década.

Durante su discurso, el rectos Spota señaló que su «compromiso con la educación en Defensa tiene una historia de larga data y, Dios mediante, un futuro de largo aliento«.

La Maestría en Estrategia y Geopolítica, dirigida tanto a civiles como a militares, se suma a la oferta académica de la ESG con el propósito de formar analistas e investigadores estratégicos capacitados para asesorar en distintos niveles de decisión, especialmente en contextos de conflicto o confluencia.

En la ceremonia inaugural estuvieron presentes el Coronel Mayor Eduardo Maldonado, Director de la ESG, y el CR (R) Doctor Justino Bertotto, director de la Maestría en Estrategia y Geopolítica.

La ESG, adscrita a la Facultad del Ejército de la UNDEF, cuenta con una variada oferta educativa que incluye carreras de grado y posgrado destinadas a civiles y militares. Su oferta contribuye a la misión la Universidad de constituirse en un polo de referencia nacional e internacional en el ámbito académico para el tratamiento de las temáticas de la Defensa, capacitar a oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas y formar cuadros de conducción y gestión para la Defensa Nacional.

Avances en Colaboración Institucional con la Universidad Juan Agustín Maza

El pasado jueves 29 de febrero, marcando un hito en la agenda colaborativa de ambas instituciones, la vicerrectora de la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF), Dra. Dolores Lettelier, sostuvo una reunión con las autoridades del rectorado de la Universidad Juan Agustín Maza (UMAZA).
El propósito de este encuentro fue explorar y delinear las diversas áreas de colaboración entre ambas universidades, con el firme objetivo de fortalecer los lazos académicos y científicos que unen a ambas instituciones.
La Universidad Juan Agustín Maza, fundada en 1960 en Mendoza, es la primera universidad privada de la provincia y cuenta con siete unidades académicas, cinco sedes en la provincia, y una amplia oferta educativa que incluye educación a distancia y programas de intercambio internacional.

La Escuela de Ciencias del Mar tiene nuevo director

Se celebró en la Escuela de Ciencias del Mar el acto de asunción del nuevo director, el Capitán de Fragata Guillermo Daniel Ortega.

El traspaso de mando contó con la presencia de la vicerrectora de la Universidad de la Defensa Nacional, Dra. Dolores Lettelier, del Director General de Educación de la Armada, Comodoro de Marina Gustavo Adolfo Príncipi y el decano de la Facultad de la Armada, Contralmirante (VGM) Juan Carlos Bazán.

El Comodoro Príncipi procedió a tomar juramento al nuevo director, quien aceptó con compromiso y entusiasmo el desafío de dirigir la institución.

En un momento de reflexión y agradecimiento, el director saliente, Lic. Hernán Osvaldo Niño Seeber, compartió un emotivo discurso donde repasó los hitos alcanzados durante su gestión al frente de la Escuela de Ciencias del Mar, recibiendo el reconocimiento y los aplausos de los presentes.

La Universidad de la Defensa Nacional extiende sus más sinceras felicitaciones al Capitán de Fragata Guillermo Daniel Ortega, confiando en que bajo su liderazgo la institución continuará avanzando en su compromiso con la excelencia académica y la formación integral de sus estudiantes.

La UNDEF participó de una reunión de trabajo en el Ministerio de Defensa para debatir el funcionamiento del Ciclo de Formación del Oficial de Estado Mayor

En el marco de la convocatoria realizada por la Secretaría de Asuntos Militares, el Rector de la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF), Dr. Julio Spota, y la Vicerrectora, Dra. Dolores Lettelier, se sumaron a una importante sesión de trabajo junto al Director Nacional de Formación del Ministerio de Defensa, los Directores Generales de Educación de las Fuerzas Armadas y las autoridades de las Escuelas Superiores de Guerra de la UNDEF. El objetivo primordial de este encuentro fue analizar en detalle el funcionamiento del Ciclo de Formación del Oficial de Estado Mayor, dirigido a los integrantes del Cuerpo Comando de las Fuerzas Armadas.

Durante la reunión, se llevaron a cabo debates sobre la efectividad de la implementación de la normativa vigente y se identificaron áreas susceptibles de mejora, con el fin de optimizar el proceso formativo y el desempeño de los oficiales en sus funciones de Estado Mayor.

En este contexto, la UNDEF reitera su compromiso constante de contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de las políticas educativas y de formación en el ámbito militar y su vinculación al sistema universitario argentino.