La UNDEF en la feria internacional de Defensa y Seguridad más importante de América Latina

La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad de la Defensa Nacional, representada por su titular, el Dr. Daniel Esteban, participó en una nueva edición de LAAD Defence & Security – Feria Internacional de Defensa y Seguridad, el evento más relevante del sector en América Latina y uno de los más grandes del mundo.

La feria, que se realizó en Río de Janeiro, contó con el respaldo institucional del Ministerio de Defensa, las Fuerzas Armadas y las estructuras de Seguridad Pública y Justicia de Brasil. Del 1 al 4 de abril, se dieron cita los principales actores de la industria global de defensa: fabricantes de armas, municiones, vehículos militares, equipamiento especializado y soluciones tecnológicas, junto a representantes de agencias gubernamentales, fuerzas especiales y cuerpos de seguridad de distintos países.

Este año, los drones —y los sistemas destinados a su neutralización— ocuparon un lugar destacado. Irán se posicionó como uno de los principales proveedores internacionales en ese rubro, mientras que Brasil exhibió sus avances en helicópteros y vehículos de combate. Además, el Ejército brasileño organizó un seminario técnico en el que presentó sus capacidades operativas, incluyendo desarrollos en guerra cuántica y tecnología espacial.

El Dr. Daniel Esteban destacó la magnitud    del encuentro: “La visita permite dimensionar la escala de inversión y desarrollo que los países están destinando al sector defensa. Lo que aquí se expone no es solamente tecnología, sino una visión concreta sobre los desafíos presentes y futuros en materia de soberanía, estrategia y control territorial. En este contexto, la UNDEF debe consolidar una agenda de innovación que acompañe los procesos de transformación tecnológica en nuestra región”.

En ese sentido, remarcó la importancia de vincular lo observado en LAAD con las líneas de investigación promovidas por la Universidad orientados a fortalecer el conocimiento aplicado en áreas críticas para el país.

Entre los avances que más interés despertaron se encuentran los sistemas integrados para la vigilancia de fronteras, capaces de detectar y rastrear movimientos con una precisión inédita, lo que refuerza la importancia de la ciencia y la tecnología como herramientas clave para la defensa nacional.

La participación de la Universidad de la Defensa Nacional en este tipo de encuentros internacionales permite fortalecer vínculos institucionales, anticipar tendencias y proyectar políticas de innovación con una mirada estratégica desde América del Sur.